Síguenos en redes sociales:

Andueza compara otra vez al PNV con PP y Vox por criticar el macrocentro

El socialista resucita una polémica ya enterrada por la ministra Saiz y obvia que Bildu también lo cuestiona

Andueza compara otra vez al PNV con PP y Vox por criticar el macrocentroEfe

Desde que el Gobierno español de Pedro Sánchez apostó de manera unilateral por abrir un macrocentro de refugiados en Gasteiz con 350 plazas, este asunto ha hecho saltar las chispas entre los dos socios de Gobierno en la comunidad autónoma vasca. Los socialistas se han alineado con el planteamiento de su jefe a nivel estatal, pero el PNV cree que un centro de semejantes dimensiones no va a permitir que se brinde una atención personalizada y digna a esas personas. Durante la anterior legislatura de Iñigo Urkullu, hubo momentos de alta tensión, y el líder del PSE, Eneko Andueza, llegó a acusar de xenofobia a Beatriz Artolazabal. La controversia resurgía el pasado mes de mayo, cuando la delegada del Gobierno español en suelo vasco, Marisol Garmendia, acusaba al PNV de lanzar mensajes “más cercanos a la caverna” del PP y Vox. Tras un toque de atención del Euzkadi Buru Batzar del PNV, y a raíz de una pregunta en el Senado, la ministra Elma Saiz insistía en que el macrocentro se va a construir. Es decir, en ese punto la discrepancia existe y se mantiene. Pero eso no la condujo a cuestionar la actitud del PNV ante la migración o los refugiados. De hecho, quiso rebajar la tensión y reconocer públicamente el “compromiso” de los jeltzales con la acogida. Y, cuando parecía que se había pasado página, el debate ha resurgido después de que el PNV haya rechazado también una nueva propuesta de la alcaldesa de Gasteiz, la socialista Maider Etxebarria, que plantea rebajar las plazas de 350 a 200. Casi calcando el mensaje de Marisol Garmendia, Eneko Andueza resucitó este domingo la polémica diciendo que “algunos se están viendo bastante arrastrados por el discurso que están haciendo el PP y la ultraderecha”.

Por si quedara alguna duda, la nota de prensa oficial del PSE señaló que se refería al PNV y a su representación en el Ayuntamiento de Gasteiz, así como a la Diputación de Araba. Cuestionó incluso su lealtad. Andueza aludió a esta cuestión a preguntas de los medios de comunicación durante la fiesta de la vendimia en Rioja Alavesa. “Algunos se están viendo bastante arrastrados por el discurso que están haciendo el Partido Popular y la ultraderecha. Tienen miedo porque pueden observar que hay votos que se les pueden ir por ahí, pero creo que institucionalmente tenemos la obligación de ser leales y responsables”, dijo, en referencia a las instituciones alavesas y “otras”, un matiz que se añade en la propia nota de prensa y que parece deslizar una referencia a la consejera Nerea Melgosa. 

Como ya hizo Ekain Rico en la tertulia del sábado en Radio Euskadi, volvió a repetir que el centro es para exiliados de la guerra, no para menores no acompañados o migrantes en general. Añadió que espera que el Gobierno español tenga en cuenta la petición de la alcaldesa y reclamó que no se haga “demagogia”.

Esta polémica aparece y desaparece como el río Guadiana, aunque el PNV ha opinado todo este tiempo que las críticas de sus aliados son una cortina de humo para desviar el foco de la contestación que recibe este proyecto. De los principales partidos vascos, solo el PSE defiende de manera activa el macrocentro. En ese sentido, aunque atribuya las declaraciones del PNV a que está siendo arrastrado por PP y Vox, el PSE olvida que tampoco EH Bildu entiende este planteamiento, y es un partido de izquierda y poco sospechoso de dejarse arrastrar por la ultraderecha. El pasado sábado, su parlamentaria Eraitz Saez de Egilaz se preguntaba por qué se quiere para los refugiados un modelo basado en una gran instalación que se rechaza para atender a las personas mayores, donde se apuesta por modelos de convivencia en unidades pequeñas parecidas a una familia.

16 millones de fondos europeos

El Gobierno español sigue adelante con el macrocentro. Se han activado 16 millones a cargo de los fondos europeos Next, que van a permitir la rehabilitación de un edificio en desuso de la Seguridad Social. En anteriores intervenciones, el PNV no se ha negado a habilitar más plazas de acogida, pero cuestiona que se activen todas en un mismo edificio y apela al “modelo vasco” con las entidades del tercer sector social. Cree que los socialistas deben explicar por qué un macrocentro sería mejor.

Presupuestos

Por otro lado, como ya hizo tras su reunión con el lehendakari Pradales, Andueza apostó por unos Presupuestos “expansivos que se ajusten a la hoja de ruta pactada en el acuerdo de gobierno”, y consideró que es posible ponerlas en marcha porque la recaudación fiscal va a superar a la obtenida en ejercicios anteriores, y las previsiones de crecimiento económico van “al alza”. Pradales también confía en que sea posible, aunque espera a conocer todo el cuadro económico.