El Congreso rechaza la reducción de la jornada laboral con los votos de PP, Vox y Junts
Las enmiendas a la totalidad de las tres formaciones han conseguido el apoyo de UPN hasta llegar a los 178 votos a favor. No ha habido abstenciones y se han producido 170 votos en contra
El Congreso de los Diputados ha rechazado este miércoles que el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales siga su tramitación parlamentaria al prosperar las enmiendas a la totalidad con los votos de PP, Vox, Junts y UPN.
Aunque eran tres textos distintos, solo se ha producido una votación, ya que PP, Vox y Junts coincidían en pedir la devolución del texto al Ejecutivo. Así, el veto de los tres partidos ha prosperado con los 178 votos de las tres formaciones y UPN. No ha habido abstenciones y PSOE, Sumar, ERC, PNV, Bildu, Podemos, BNG, Coalición Canaria, la diputada de Compromís integrada en el Grupo Mixto, Águeda Micó; y el exministro socialista también perteneciente a este grupo, José Luis Ábalos, han votado en contra de las enmiendas.
Así las cosas, el resultado final ha sido de 178 votos a favor de las enmiendas, 170 en contra y ninguna abstención, por lo que la norma ha concluido su camino en el Parlamento y el Gobierno tendrá que empezar de nuevo, algo que Yolanda Díaz ya ha dicho que hará independientemente de la votación de este miércoles.
Trabajo quería que esta votación se produjera en julio, antes del cierre del periodo de sesiones, pero las dificultades para convencer a Junts de retirar su enmienda y llegar a un acuerdo obligaron a posponer el debate a la vuelta del verano.
Sin embargo, este se convocó sin que Junts hubiese llegado a un acuerdo con el departamento de Yolanda Díaz y finalmente la formación independentista ha decidido mantener su enmienda de totalidad que ha sido crucial para tumbar la ley.
Temas
Más en Política
-
Illa reivindica una Cataluña "centrada", dentro del "marco legal" y con la "máxima unidad"
-
Sánchez y Díaz encajan una honda derrota con el rechazo a la reducción de la jornada
-
Ubarretxena activa la comisión que negociará los aeropuertos y presiona a Díaz con el paro
-
El Senado insta al Gobierno a presentar los presupuestos y abandonar la financiación singular de Catalunya