Lógico y necesario, pero no suficiente. El PNV ha recibido este viernes la noticia de la purga del núcleo duro de Santos Cerdán en el PSOE como un movimiento que cabía esperar, que se daba por descontado tras la entrada en prisión provisional del exsecretario de Organización de los socialistas. Pedro Sánchez ha remodelado su área y ha situado al frente a la valenciana Rebeca Torró, que hasta la fecha no había tenido una gran proyección pública. En este sentido, en una primera valoración sobre estos movimientos realizada por la mañana, la burukide del EBB del PNV Maitane Ipiñazar aseguró que la decisión de Sánchez ha sido algo “lógico”, pero “no es suficiente”, porque para los jeltzales la clave radica en que el presidente español explique todos los episodios sin esclarecer que han rodeado a su partido desde el cese de otro secretario de Organización, José Luis Ábalos. El PNV es uno de los socios de investidura de Sánchez, sus cinco escaños en el Congreso son imprescindibles para que la legislatura aguante, y va a tomar nota de todo lo que diga el miércoles en la Cámara para decidir en consecuencia.
En una entrevista en Radio Euskadi, Ipiñazar resumió la posición del PNV, sin entrar a valorar el perfil de Torró. “Parece lógico que Sánchez haga este tipo de modificaciones en su estructura, precisamente por lo que ha venido aconteciendo con sus dos exsecretarios de Organización. Sinceramente, no conozco a las nuevas personas que ha escogido, pero se les presupone mucho trabajo por delante”, dijo. Añadió que este movimiento “no es suficiente”. “Sánchez todavía tiene que dar muchas explicaciones. No sabemos por qué se tomaron decisiones como apartar a Ábalos. Vemos con buenos ojos que tome medidas como estas, pero no es suficiente. Veremos el día 9 qué es lo que anuncia”, insistió.
El PNV lleva días exigiendo a Sánchez que aclare si los presuntos amaños de contratos y el supuesto cobro de comisiones se ciñen al triángulo Koldo-Ábalos-Cerdán, o si van más allá y hay financiación irregular o casos que salpiquen al Gobierno español. Los jeltzales permanecen a la expectativa antes de tomar sus decisiones, tratando de abstraerse de las presiones que les llegan desde el PSOE y desde el PP.
"Es difícil que el puente con el PP siga sin ninguna ruptura"
De hecho, Ipiñazar volvió a denunciar que el PP ponga al PNV “en el foco”, que ejerza presión para “amedrentar” a los jeltzales acusándolos de ser cómplices de los presuntos manejos por no dejar caer a Sánchez, o tratando de establecer conexiones entre el PNV y la presunta trama. “No lo van a conseguir”, dijo, para repetir que su partido “no responde a presiones”.
“Tellado dice que quiere abrir una vía de diálogo pero, por otro lado, Javier de Andrés ha vertido acusaciones sin fundamento contra el PNV como parte de la estrategia de presión”, interpretó. Hasta este momento, el PNV había evitado proclamar que los puentes con el PP están rotos, en un contexto en el que puede producirse un cambio de ciclo tras las próximas elecciones generales, que serán en 2027 si no media un adelanto. Pero este viernes, Ipiñazar sí quiso matizar que “es difícil que el puente siga sin ninguna ruptura”.
Euskera y mesa de salud
Por otro lado, Ipiñazar aclaró que, aunque por ahora no se haya alcanzado un acuerdo con sus socios del PSE ni con ningún otro partido sobre el blindaje del euskera en las ofertas públicas de empleo, “no quiere decir que la puerta esté cerrada y no podamos avanzar durante la tramitación”. El PNV ha mantenido conversaciones con el PSE durante meses pero, ante la falta de acuerdo y la discrepancia incluso sobre el diagnóstico de la desprotección del euskera, ha registrado su propia proposición de ley para dar autonomía a las instituciones y que cada una fije los perfiles en consonancia con su realidad social. La burukide del EBB, además, cree que el rechazo al nivel actual de colaboración público-privada del 5% en el sistema sanitario vasco, que defiende que es el más bajo de Europa, ha sido “una excusa más” para que Bildu no firmara el pacto de la mesa.