Los gobiernos vasco y español pusieron en funcionamiento el pasado 27 de noviembre un órgano permanente de relación para abordar de manera fluida los asuntos que tienen entre manos, como el cumplimiento del Estatuto de Gernika o las infraestructuras. Es la Comisión Bilateral de Cooperación, que celebró entonces su primera reunión con la presencia del presidente español, Pedro Sánchez, y el lehendakari, Imanol Pradales. En virtud del pacto de investidura con el PNV, esa comisión tendría que reunirse de manera presencial y con la asistencia de ambos líderes al menos una vez cada seis meses, un plazo que se va a cumplir en las próximas horas. En ese contexto, el lehendakari Pradales reveló este viernes en Radio Vitoria que ha acordado con Sánchez que esta comisión pueda reunirse en junio o a principios de julio.
La reflexión salió a colación de una pregunta sobre la Conferencia de Presidentes, el órgano multilateral con todas las comunidades autónomas que quiere volver a celebrar Sánchez el 6 de junio en Barcelona. A Pradales se le preguntó si va a asistir, y no llegó a ofrecer una respuesta concluyente. No lo hizo porque quiere conocer antes el resultado de la reunión preparatoria que se ha convocado para el miércoles 28 con el objetivo de fijar el orden del día, para conocer si va a entrar en el guion la gran cuestión que va a plantear la parte vasca: fuentes de Lehendakaritza consultadas por Grupo Noticias dicen que Pradales quiere abordar la transición energética y la descarbonización de la industria, una cuestión que también tiene relación con la capacidad eléctrica y los megavatios que le hacen falta a la industria en Euskadi.
Si se acepta este tema, acudirá, porque cree que tiene que estar allí donde pueda defender los intereses vascos. De todos modos, no ocultó su falta de entusiasmo y expectativas, y recordó que ya salió de la conferencia de Santander con “desazón” porque no escuchó más que una sucesión de “monólogos” y no hubo acuerdo. Esa reflexión le dio pie a cambiar el foco y asegurar que “es más importante” la relación bilateral, la Comisión de Cooperación.
Y “toca reunirnos antes del verano”. Aseguró que ha acordado con Sánchez que la cita tenga lugar en junio o principios de julio. “Tendremos que hablar de la gestión de los puertos y aeropuertos, como el aeropuerto de Foronda; del bloque de la gestión de la Seguridad Social, que incluye los subsidios de desempleo, el Fogasa, las mutuas, la inspección de trabajo, las pensiones no contributivas y las contributivas; y también hablar del salvamento marítimo, o del tren de alta velocidad”, enumeró, en referencia a los informes que aún faltan para decidir la conexión con Nafarroa y que no tiene “constancia” de que vayan a llegar en el corto plazo. Por ello, quiere que el Gobierno español acelere.
Conferencia de presidentes
En cuanto a la conferencia de presidentes, el Gobierno de Pradales planteará al Ejecutivo español que se aborde la transición energética. El Gobierno español está ultimando la planificación de la red eléctrica para los próximos cinco años, y el presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, auguraba hace poco que en junio habría “buenas noticias”. El Gobierno vasco quiere ampliar la capacidad eléctrica para que la industria vasca pueda afrontar los procesos de descarbonización. Se calcula que hacen falta unos 6.000 megavatios.