Eurodiputados de distintas formaciones en el Parlamento Europeo recibieron ayer en Bruselas a representantes de las tres entidades de víctimas de la dana que el 29 de octubre dejó 228 víctimas mortales y daños multimillonarios en la provincia de Valencia. Entre las personas que atendieron a las víctimas destacaron la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, que trasladaron a las víctimas de manera directa y personal una empatía y preocupación que seis meses después no ha hecho llegar el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón. Las dos hicieron una enmienda a la totalidad a la gestión de Mazón tanto antes como después de la catástrofe.
La presidenta del Parlamento Europeo, la conservadora maltesa Roberta Metsola, llegó a comprometerse ante las asociaciones de víctimas de la dana a ponerse en contacto con el president de la Generalitat, Carlos Mazón, para pedirle que contacte con ellos y se interese por su situación.
En una reunión de aproximadamente media hora en la sede de la Eurocámara en Bruselas, los representantes de la Asociación Víctimes DANA 29 Octubre, de la Associacio Víctimes Mortals DANA y de la Associació Damnificats DANA Horta Sud València trasladaron a Metsola sus reivindicaciones pero también denunciaron que su “voz ha sido censurada en diferentes instituciones valencianas”. Estos colectivos remarcaron que han encontrado más empatía en Bruselas que en las instituciones valencianas, donde aún no han sido recibidas,
Según indicaron fuentes de su equipo, Metsola prometió en el encuentro “no olvidarse de las víctimas y de Valencia” y dijo que hará un “seguimiento” para ver qué se podría hacer mejor para apoyar la recuperación desde la Unión Europea. Al término del encuentro, las víctimas han adelantado en una rueda de prensa que Metsola se comprometió con ellos a “escribir una carta pidiendo que haya una reunión entre el presidente Mazón y las asociaciones para tratar muchos de los temas”.
Fuentes de la Eurocámara precisaron que Metsola se comprometió a contactar con el presidente valenciano para pedirle que “se interese” por las víctimas, sin especificar si tal contacto se hará por vía formal como una carta u otro canal. En la misma rueda de prensa, las víctimas agradecieron la “empatía” mostrada tanto por Metsola como por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ambas del Partido Popular Europeo, por recibirlas en Bruselas.
Zona cero
Von der Leyen y Metsola estuvieron recientemente en Valencia para asistir al Congreso del PPE pero no visitaron la “zona cero”, por lo que las agrupaciones aprovecharon estos encuentros para invitar a ambas a visitar de nuevo el lugar y conocer la situación. La presidenta de la CE destacó, tras reunirse con representantes de asociaciones de víctimas de la dana, que “esta tragedia debe guiar los preparativos de futuro” de la UE frente a desastres naturales.
“Un placer reunirme con las asociaciones de damnificados por las inundaciones de Valencia y sus familiares. Les agradezco que hayan compartido sus historias”, señaló la política alemana en su perfil de X tras su primer encuentro con las víctimas.
Las asociaciones de víctimas le pidieron que viaje a Valencia para conocer de primera mano la situación en las zonas más afectadas seis meses después de la tragedia, una invitación que Von der Leyen aceptó sin poner una fecha precisa. Fuentes de su gabinete confirmaron que la política alemana ha confirmado que irá a la región “en conjunción con los próximos pasos en los esfuerzos de reconstrucción”.
Las asociaciones aseguraron que Von der Leyen apuntó que su viaje podría coincidir con el momento en que se desbloqueen las ayudas del Fondo de Solidaridad que ha solicitado el Gobierno, un expediente que sigue en proceso de evaluación. Bruselas, por el momento, ha liberado un adelanto de 100 millones para cubrir inversiones urgentes para la reconstrucción. En total, el Gobierno de Pedro Sánchez estimó en 4.404 millones de euros los gastos que cumplen los requisitos para ser financiados con el Fondo de Solidaridad.