Transcurridos más de cuatro año desde que el 29 de enero de 2021 Manu Ayerdi se viera forzado a renunciar a su cargo de consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Nafarroa, la Sección Primera Audiencia Provincial de la Comunidad Foral ha comunicado el archivo definitivo del denominado caso Davalor. Un procedimiento judicial motivado por una denuncia de UPN, que llevó hasta el Tribunal Supremo la acusación de “prevaricación” y “malversación” con una querella.

El auto notificado ayer supone el final de una causa que no ha tenido ningún recorrido judicial, pese a que UPN y el PP, que se sumó después a la querella, lo intentaran hasta el último minuto. Prueba de ello es que estas dos formaciones y la Fiscalía no se conformaron con que la titular del Juzgado de Instrucción 2 de Iruñea, María Luisa Corbacho, decretara el final de la investigación el 12 de diciembre de 2023, y presentaron un nuevo recurso de apelación ante la Audiencia Provincial, cuya vista oral se celebró el 11 de mayo de 2024. Para entonces, había quedado acreditado que los 12 meses legalmente establecidos para el plazo de investigación se habían superado sin que ni siquiera se hubiera tomado declaración a las personas investigadas, por lo que la causa estaba abocada al archivo.

“Con esta resolución se pone fin a un proceso basado en acusaciones infundadas que nunca debió iniciarse”, señaló Geroa Bai en un comunicado. El presidente del Napar Buru Batzar, Unai Hualde, exigió responsabilidades a UPN y PP por “el daño causado a la reputación y trayectoria política y profesional de Manu Ayerdi”.

La causa que terminó con la carrera política de Ayerdi tiene su origen en la querella de UPN por las ayudas otorgadas a la startup Davalor a través de por la empresa pública Sodena, que no lograron evitar su quiebra.