Pedro Sánchez anunció ayer que su Gobierno conmemorará en 2025 la democracia nacida tras morir el dictador Francisco Franco con más de cien eventos que se celebrarán en todo el país bajo el epígrafe España en Libertad. Coincidiendo con el 50 aniversario del fin de la dictadura, los actos se convocarán “para poner en valor la gran transformación vivida en este medio siglo de democracia” y para expresar un reconocimiento sincero a las víctimas. “Serán más de un centenar de eventos que tendrán lugar a partir del 8 de enero de 2025; crearemos un comité científico formado por expertos, quienes van a colaborar en la ejecución de un intenso programa de actividades”, destacó el presidente del Ejecutivo español durante la celebración del Día de Recuerdo y Homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la Guerra y la Dictadura en el Auditorio Nacional de Música, donde subrayó que “ha pasado casi medio siglo pero las consecuencias de la herida son aún visibles y exigen una reparación como la que hoy reciben las víctimas”. “Si hoy estamos aquí es porque al final triunfó la democracia, pero ese triunfo no es nunca definitivo, hoy escuchamos todavía proclamas favorables al franquismo en el Congreso”, lamentó.
Sánchez prometió poner límites a las leyes autonómicas de concordia que no respeten la norma en virtud de la cual se festejó la Ley de Memoria Democrática, porque “no hay concordia en equiparar víctimas y verdugos o en pactar con aquellos que van contra la libertad”. El líder del PSOE y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, defendieron esta ley “gracias a la cual hemos recuperado más de 5.500 cuerpos y hemos hecho hasta ahora 637 declaraciones de reconocimiento y reparación de víctimas, mientras avanza con resolución el proceso de disolución de la Fundación Francisco Franco”. “La historia la escriben los vencedores y a esa labor se dedicó a fondo el régimen de Franco”, insistió Sánchez, para defender que es el momento de hacer lo contrario, “recuperar la España de Zambrano, del escritor Blas Infante o el cantante Miguel de Molina, que fueron algunos de los homenajeados. Fueron recordadas Conchita Viera, hija de un alcalde asesinado en Valencia de Alcántara (Cáceres) en 1936; la periodista Consuelo Berges; el militante antifranquista Luis Pérez Lara; o la maestra republicana Justa Freire. Lucía Izquierdo, nuera de Miguel Hernández, evocó al poeta, y hablando en nombre del resto de los homenajeados, agradeció la reparación para “héroes que lucharon por la libertad en nuestro país” y la anulación de los juicios sumarísimos de “aquellos tribunales militares que llenaron las fosas con 200.000 personas fusiladas” o muertas en prisión.
Ayuso: “Sánchez ha enloquecido”
Isabel Díaz Ayuso avisó luego de que su comunidad no se sumará a estos actos. “Sánchez ha enloquecido. Está en sus últimas horas, ha decidido quemar las calles y provocar violencia con grupos muy minoritarios, que últimamente salen justo cuando él lo pasa mal”, tuiteó.
La ley de Memoria Histórica, a salvo en baleares
El Govern del PP se aleja de Vox
Línea roja. La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, anunció la retirada del proyecto de presupuestos para 2025 tras romper negociaciones con Vox y pactar con la izquierda mantener la Ley de Memoria Democrática, que estaba previsto haber sido derogada. La líder del PP sostuvo que “no se dan las condiciones en estos momentos para negociar y aprobar los presupuestos” después de que Vox condicionara su apoyo a que el catalán deje de ser lengua vehicular en la enseñanza, una exigencia que supera las “líneas rojas” que Prohens está dispuesta a aceptar. “Somos un Govern en minoría que negociamos ley a ley”, dijo sin querer romper todos los puentes con los ultras. “No creo en el cordón sanitario”, matizó.