El presidente del BBB diagnostica el momento geopolítico y su impacto socioeconómico. Desde la pulsión exterior, a la afectación a Euskadi, sin olvidar el debate de la inmigración.

Las incertidumbres económicas preocupan y afectan a la capacidad de obtener recursos para encarar esas soluciones.

Sí, está el debate energético, el de la sostenibilidad ambiental, el de la creación de riqueza desde la industria... vivimos en un mundo totalmente globalizado y asistimos al auge de los populismos enmedio de una guerra comercial entre Estados Unidos y China, estando en el medio Europa. Una guerra comercial de materias primas. En el ámbito energético y tecnológico también se da esa guerra comercial. Y sus consecuencias afectan a miles y miles de puestos de trabajo. Por lo tanto tenemos que ser capaces de posicionarnos en esos nuevos sectores desde lo pequeño, como es lo que somos, de hacer frente a esas incertidumbres. ¿Y para eso qué es lo que tenemos que hacer? Pues lo que hemos hecho toda la vida: invertir en innovación y posicionarnos en los nuevos sectores emergentes, como puede ser la energía, la medicina, la industria del software, para a su vez formar a nuestra juventud que puedan posicionar y desarrollar esos nuevos sectores y generar nuevos puestos de trabajo de altas prestaciones y de alta calidad.

También hay incertidumbres políticas en el ámbito del Estado que nos afectan. ¿Hasta dónde? 

Tenemos un hecho diferenciador con respecto a muchísimos gobiernos en este momento. Y ese hecho diferenciador es la estabilidad política en Euskadi. Para sí quisieran muchísimos gobiernos tener esta estabilidad que tenemos en casi todas las instituciones vascas. Pero claro que nos tiene que preocupar la situación del Estado porque nos afecta directamente. Es evidente que la inestabilidad en el gobierno español afecta directamente en Euskadi. A la hora de definir todas las políticas necesarias, a la hora de abordar proyectos concretos, nos afecta directamente.

Iñigo Ansola: "El único límite del autogobierno es la voluntad de los vascos"

Iñigo Ansola: "El único límite del autogobierno es la voluntad de los vascos" Borja Guerrero

¿Una reforma fiscal puede facilitar más recursos? 

Todo es mejorable. Pero dicho esto, aquí de lo que se trata es de buscar un equilibrio. Y creo sinceramente que la política fiscal vasca ha sabido encontrar ese equilibrio y tiene que seguir apostando por mantener un equilibrio que sustente a todas las políticas sociales. Los servicios sociales en Euskadi son punteros a nivel europeo. Si esa fiscalidad nos ayuda a mantener esos servicios sociales, nos lleva a la conclusión de que es la adecuada.

Se nos está pidiendo que cambiemos radicalmente la política fiscal. Pero lo que no se nos dice es cuál es el modelo. ¿Es el modelo de Venezuela? ¿Es el modelo de Cuba? ¿Es el modelo de la Rusia de Putin? ¿Tenemos que apostar por eso? Desde luego, el Partido Nacionalista Vasco no va a dar ningún salto al vacío hacia lo desconocido cuando sabemos que esto funciona.

Iñigo Ansola: "Debemos formar a la juventud para posicionarnos en nuevos sectores"

Iñigo Ansola: "Debemos formar a la juventud para posicionarnos en nuevos sectores" Borja Guerrero

Bizkaia alerta de la saturación de su red de asistencia a menores extranjeros mientras otros discursos vinculan inmigración e inseguridad. 

Me preocupa el impacto que pueda tener este debate en el ámbito de la convivencia. Seamos de donde seamos, todos somos personas y no polemizaría estigmatizando a ningún colectivo. La inseguridad está ligada a una serie de personas que infringen una serie de normas establecidas; sean de aquí o sean de fuera. Lo que sí tenemos claro es que el que genera inseguridad, tiene que ser consciente de que tiene consecuencias.

“No puede ser que Canarias y Bizkaia estén colapsados y otros ni siquiera estén atendiendo unos mínimos de menores extranjeros”

Dicho esto, con los bajos índices de natalidad que tenemos en Euskadi, necesitamos imperiosamente de la inmigración. Seamos conscientes de que, si queremos mantener las cotas de bienestar que tenemos actualmente, sí o sí necesitamos de personas que trabajen y que aporten a esta sociedad.

Pero, como bien ha dicho, en este momento, y en Bizkaia sobre todo, estamos sufriendo una situación de desorden. Estamos ante una situación de emergencia donde la atención socioeducativa a los menores se ve en riesgo. Y la corresponsabilidad entre comunidades autónomas se tiene que dar. No puede ser que Canarias y Bizkaia estén colapsados y otros ni siquiera estén atendiendo unos mínimos. Alguien, y ese alguien es el gobierno español, tiene que ordenar esta situación.