PSOE y Sumar dan un nuevo impulso a su pacto de coalición
Apuestan por la regeneración democrática y por reconocer el Estado palestino
PSOE y Sumar acordaron ayer crear un grupo de trabajo para desarrollar medidas de “regeneración democrática” y coincidieron en la necesidad de reconocer el Estado palestino lo antes posible. Así lo trasladaron mediante una comunicado conjunto tras la primera reunión de seguimiento de su pacto de coalición, celebrada en el Congreso y que se prolongó dos horas.
Por la parte socialista asistieron la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el titular de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Rafael Simancas, y la diputada y portavoz del PSOE, Esther Peña.
En el caso del socio minoritario, que venía demandando desde febrero la puesta en marcha de esta comisión de seguimiento, participaron el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun; la directora de gabinete de la vicepresidencia segunda, Virginia Uzal; el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey; y la secretaria de Organización de Sumar, Lara Hernández.
Ambas formaciones destacaron tras la cita que la coalición goza de “buena salud”, así como su voluntad de impulsar el cumplimiento del acuerdo de gobierno, especialmente de las medidas sociales ante la ausencia de unos nuevos Presupuestos del Estado para 2024.
Entre los compromisos adquiridos por las dos partes figura, según la nota, la creación de un grupo de trabajo consensuado entre ambas formaciones para desarrollar medidas de “regeneración democrática”. Las dos partes pactaron mantener los encuentros de la comisión de seguimiento cada dos meses.
Los partidos dan este paso después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hiciese un llamamiento a impulsar medidas sobre regeneración democrática tras darse un periodo de reflexión de cinco días, en el que confirmó su continuidad en el cargo pese a valorar si valía la pena seguir tras denunciar una campaña de “acoso y derribo” contra él y su entorno familiar.
Además, en Sumar venían demandado que este “punto y aparte” al que aludió Sánchez tras su reflexión debía dotarse de medidas concretas, entre las que incluyeron la reforma del CGPJ, reformular el acceso a la carrera judicial y derogar la denominada ley mordaza.
Barbarie en Gaza
Sobre la cuestión palestina, PSOE y Sumar coinciden en la necesidad de reconocer lo antes posible el Estado palestino e impulsar las medidas necesarias para propiciar “el fin de la barbarie cometida en Gaza”. Pedro Sánchez ya se comprometió a hacer oficial este reconocimiento antes del verano y el Ejecutivo apuntó a que se haría junto con otros países como Irlanda. Sumar viene apremiando al ala socialista a dar este paso en el Consejo de Ministros y cabe la posibilidad de que dicho anuncio se produzca la semana que viene.
Temas
Más en Política
-
PSOE y PP siguen atizándose a cuenta de los mensajes de Sánchez
-
Sumar pide que las delegaciones del Gobierno no autoricen los festivales musicales organizados por un fondo israelí
-
Sánchez avanza que planteará ante la ONU que la CIJ se pronuncie sobre el bloqueo israelí a Gaza
-
El Supremo permite a la Miss Asturias vinculada a Ábalos que testifique por videoconferencia desde Gijón