Ortuzar avisa de que el resultado de las catalanas puede generar una “marejada en Madrid”
Advierte de que un gobierno “en precario” puede afectar a la situación española
El presidente del Euskadi Buru Batzar del PNV, Andoni Ortuzar, aseguró ayer que la formación nacionalista mira de reojo al posible contagio de la política estatal ante los acontecimientos que puedan suceder tras las elecciones del 12-M en Catalunya. No en vano, el resultado que arroje la cita con las urnas en ese territorio puede provocar un tsunami en Madrid. Pueden generar “fluctuaciones en la situación política en Madrid”, estimó un Ortuzar que llamó a estar ojo avizor ante lo que pueda pasar mañana. No en vano, advirtió de que pueden llegar a crear una “marejada” en la capital del Estado español.
En una entrevista concedida a Radio Popular, Ortuzar mantuvo que la cita de mañana es sumamente decisiva para el futuro de una Catalunya que se levanta de lo vivido durante la convulsa etapa del procés, los indultos y la ley de amnistía. Y, en esa tesitura, los resultados que arrojen las urnas pueden dibujar numerosos escenarios –tanto en Barcelona como a 600 kilómetros, en Madrid–, especialmente para un presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, que está “sostenido por los partidos vascos y catalanes”. Así, y en la medida en que se dé un escenario “más o menos complejo” en Catalunya, Moncloa puede encontrarse “en una situación u otra”, según alertó. De hecho, el resultado de las urnas puede provocar “casi un gobierno imposible o muy difícil, muy en precario”, lo que “puede traer fluctuaciones, marejadilla o marejada a la situación política en Madrid”, señaló gráficamente.
Por el contrario, la situación de la política vasca parece navegar en aguas mucho menos revueltas, especialmente después de que las elecciones del 21-A dibujaran la opción de trazar un nuevo gobierno en coalición entre PNV y PSE. En la construcción de esa alianza andan enfrascados jeltzales y socialistas. Ortuzar se muestra optimista de que esa posibilidad fructificará. Aseguró no tener “la más mínima duda” de que alcanzarán un pacto, y que este será positivo “para el país”. Los antecedentes apuntan a que el candidato del PNV a lehendakari, Imano Pradales, estaría muy cerca de convertirse en nuevo lehendakari. Al menos, las conversaciones se están desarrollando “con mucha tranquilidad, pero sin pausa” recordó. Además, ambos equipos negociadores “están hablando del programa, que es lo fundamental”.
“Analizados ambos programas hay muchas áreas de coincidencia, objetivos compartidos y políticas públicas muy similares con lo cual vamos a tener una parte del trabajo relativamente sencillo”, insistió Ortuzar, para puntualizar después, no obstante, que se trata de dos partidos “muy diferentes y habrá ámbitos en los que costará más tiempo” llegar a acuerdos. Pese a todo, aseveró que “ninguna de las dos parte tenemos la más mínima duda de que llegaremos a un acuerdo que será bueno para el país”.
En cuanto a las declaraciones recientes del vicelehendakari y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, Ortuzar afirmó que en Euskadi también se dan “mecanismos de fake news, exagerar, meterse con personas, tener actitudes poco democráticas y esconderse tras pseudónimos y libelos en pseudomedios de comunicación”. Es más, “no podemos decir que es propio solo de Madrid y de la ultraderecha.
En Euskadi hemos tenido también y tenemos episodios de ese estilo que van siempre contra quienes ostentan el poder en ese momento”, se lamentó. Ejemplo de ello sería lo acontecido en Gipuzkoa con la incineradora de Zubieta, donde “supuestos grupos ecologistas y pesudocientíficos” pintaron “una situación catastrofista con todo tipo de males. Cuando intentas asustar a la gente con noticias que son falsas, eso también es máquina del fango”, concluyó el presidente del EBB del PNV.
Temas
Más en Política
-
El PP impondrá la historia de ETA en el 100% de los colegios con la alta inspección
-
Berriozabal afirma que el PNV "no acepta chantajes, presiones, amenazas, ni imposiciones de nadie"
-
ERC pedirá en el Congreso que Catalunya gestione el IRPF y "en el futuro" todos los impuestos
-
El Gobierno español remite a la UE otra propuesta para la oficialidad del euskera