Sánchez se reúne con Scholz para analizar la reforma energética y el pacto migratorio
El presidente español prioriza su agenda internacional de cara a la presidencia de la Unión Europea que España asumirá en julio
Pedro Sánchez y el canciller alemán, Olaf Scholz, se han reunido este jueves en Bruselas para analizar algunas cuestiones de la agenda del Consejo Europeo, entre ellas la reforma del mercado de la electricidad y la negociación del pacto migratorio.
Sánchez y Scholz, acompañados por varios de sus colaboradores, mantuvieron un encuentro en los prolegómenos de la cumbre de líderes de la UE que se prolongará en la capital belga hasta el viernes.
En la reunión, ambos tuvieron oportunidad de analizar la situación en Ucrania y el papel de mediador para la paz que pretende jugar China.
Viaje de Sánchez a China
A ese país viajará la próxima semana el jefe del Gobierno para entrevistarse con el presidente chino, Xi Jinping, con quien se reunió también en Pekín Scholz en noviembre pasado.
Sánchez reivindicará ante Xi que Ucrania debe fijar las condiciones de paz
En declaraciones previas a los periodistas a su llegada a la reunión del Consejo Europeo, Sánchez enumeró las cuestiones que estarán presentes en la cumbre de este jueves y viernes en Bruselas, como la competitividad y la reindustrialización europea, y la reforma del mercado eléctrico.
Autonomía energética
Al respecto, avanzó que pedirá al resto de líderes europeos avanzar de forma más rápida en esta reforma para ganar autonomía energética, proteger a las economías europeas y ganar resiliencia ante posibles chantajes energéticos como el que cree que está protagonizando el presidente ruso, Vladímir Putin.
En ese contexto, recordó que España está trabajando para extender hasta finales de año la denominada solución ibérica, que recordó que ha permitido ahorrar al país 5.000 millones de euros en su factura energética.
Se refirió asimismo a la situación de la guerra en Ucrania y a la negociación del Pacto sobre Migración y Asilo, un debate en el que dijo que debe evitarse una fractura entre los países de primera entrada y los receptores posteriores de esta migración.
El presidente del Gobierno recordó también que España recibirá la próxima semana el tercer desembolso de los fondos europeos de recuperación, un hecho que calificó de "muy buena noticia" porque el país "vuelve a situarse a la vanguardia" en este desempeño y por la confianza que la Comisión Europea demuestra hacia las reformas que está impulsando el Gobierno.
Temas
Más en Política
-
El juez cita a la Miss Asturias expareja de Ábalos y al exjefe de gabinete de Maroto
-
Feijóo comunica a los barones que adelanta el congreso del PP al próximo mes de julio
-
Lambán desvela que Sánchez le llamó para reprocharle opiniones y recuerda "ira y pérdida de control"
-
Illa defiende a Sánchez y pide que se investigue la filtración de los mensajes con Ábalos