Podemos exige que el Congreso retire la asignación de 2.063 euros al mes que recibe Damborenea, condenado por los GAL
El exdiputado socialista fue condenado a siete años de cárcel por su implicación en el secuestro de Segundo Marey
Los tres diputados vascos de Unidas Podemos han solicitado este martes que la mesa conjunta de Congreso y Senado retire la prestación mensual que abona al exdiputado socialista Ricardo García Damborena, condenado por el secuestro por los GAL de Segundo Marey.
Los diputados Pilar Garrido, Roberto Uriarte y Juantxo López de Uralde han reclamado a la Presidencia del Congreso y del Senado que convoquen la mesa conjunta para suspender de manera inmediata la prestación económica mensual de 2.063 euros que recibe García Damborenea "por constituir un ataque contra la memoria y la dignidad de las víctimas del terrorismo".
El que fuera secretario general del PSE de Bizkaia fue condenado a siete años de cárcel por su implicación en el secuestro de Segundo Marey, un delito cometido cuando también era diputado.
La compensación económica que recibe el exdiputado fue acordada, según Unidas Podemos, "de manera discrecional por las Mesas del Congreso y del Senado, y supone un ataque contra la memoria y la dignidad de las víctimas del terrorismo".
Los diputados vascos de Podemos han criticado en su nota "la impunidad que existe en torno a los crímenes de Estado" y han pedido "un compromiso democrático por parte de los poderes públicos para que haya justicia con todas las víctimas del terrorismo", que pasa, a su juicio, por modificar la Ley de Secretos Oficiales.
Temas
Más en Política
-
Sánchez propone una nueva agencia de Protección Civil para el pacto de Estado contra la Emergencia Climática
-
Podemos tacha de "electoralismo barato" el pacto sobre cambio climático de Sánchez y le exige una batería de medidas
-
La Comisión Permanente del CPGJ rechaza anular los acuerdos que inhabilitaron a Baltasar Garzón como juez
-
Díaz emplaza a Sánchez presentar los Presupuestos y pide un pacto contra incendios con las autonomías