El PNV denuncia la exclusión de CAF de un contrato millonario de Renfe
El contrato asciende a más de 2.700 millones para la construcción de 200 trenes y su mantenimiento durante 15 años
El PNV ha denunciado este martes en el Senado la exclusión de la empresa CAF del concurso de Renfe por un contrato de más de 2.700 millones de euros para la construcción de más de 200 trenes y el servicio de mantenimiento durante 15 años.
La senadora Mertxe Garmendia ha señalado que el argumento para descartar a la firma de construcción de material ferroviario ha sido que su oferta no cumplía con el nivel técnico exigido, pero ha censurado que no haya habido una fase de aclaraciones "como corresponde a un concurso que se ha resuelto por procedimiento negociado"."No ha habido opción a aclarar o justificar esa supuesta deficiencia técnica", ha añadido Garmendia en un comunicado.
En la sesión de control al Gobierno en el Senado, la senadora del PNV ha dicho a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, que le resulta llamativo que un argumento técnico sea el motivo para descartar a "una empresa de solvencia técnica internacional demostrada en la fabricación de vagones".
Una decisión controvertida
Habida cuenta de que son dos empresas extranjeras las que han resultado finalistas en uno de los mayores concursos de la industria ferroviaria de los últimos años, la senadora del PNV ha considerado "inaudito que, en esta época de una coyuntura económica difícil, no se apueste por el mantenimiento de puestos de trabajo".
También ha lamentado la "falta de compromiso del Gobierno central en la adjudicación de contratos ferroviarios a las empresas estatales, que tanto esfuerzo han realizado en ese sentido".
Temas
Más en Política
-
Esteban rechaza las "obsesivas críticas sin base real" del PP al PNV en materia energética
-
Comienza la segunda reunión para analizar la crisis eléctrica con la presencia de Aagesen y Corredor
-
Pradales pide más autogobierno vasco y autonomía europea tras el apagón
-
Feijóo pide "una auditoría independiente internacional" para conocer las causas del apagón porque el Gobierno "no es fiable"