ELA acusa a Lakua de falsear datos de la protesta
Asegura que el Gobierno vasco contabilizó a funcionarios que no podían sumarse por estar de baja
bilbao - La reacción de los sindicatos ELA y LAB a las críticas del Gobierno vasco y del PNV se basó en tratar de proyectar que el seguimiento de la huelga fue en realidad mayor de lo que se ha transmitido, y que se está minusvalorando su impacto. El sindicato ELA acusó ayer al Gobierno vasco de ofrecer "datos falsos" sobre el seguimiento en la Administración pública. Según el Ejecutivo, paró el 16,9 % de los empleados de la Administración General. Estos datos sitúan el seguimiento del paro diez puntos por debajo del logrado en la última huelga general de septiembre de 2013.
En un comunicado, ELA criticó ayer estas cifras y aseguró que el Gobierno "contabilizó" a personas que no podían secundar la huelga por estar de baja, de vacaciones o en servicios mínimos. ELA mantuvo que dicha convocatoria fue seguida por "miles de personas" y tuvo "un importante impacto". Pidió al Gobierno vasco que "no ignore" los motivos de la huelga.
LAB Y EL ESTATUS Por parte de LAB, su secretaria general, Garbiñe Aranburu, tuvo varias intervenciones en EITB y Naiz Irratia, donde dijo que la "pelota está en el tejado de los gobiernos y la patronal" y que "es evidente que tratan de restar valor a la huelga, pero no lo consiguen". "El comunicado que el PNV tuvo que dar a conocer demuestra nerviosismo. Entraba dentro del guion que calificaran la convocatoria como un fracaso", dijo, para sostener después que, "en general, la respuesta ha sido muy amplia". "Consideramos que la huelga ha sido un éxito. Han tratado de restar valor a la convocatoria, pero no lo han conseguido", dijo. También se empleó con dureza contra el lehendakari por argumentar que no tiene competencias para actuar sobre el salario mínimo y las pensiones, asuntos en manos del Estado y que fueron el eje de las protestas celebradas el jueves. "Que el Gobierno vasco argumente falta de competencias es un cachondeo, cuando es el PNV quien ha renunciado a esa capacidad legislativa en el debate sobre el nuevo estatus", defendió la secretaria general de LAB. - DEIA
Temas
Más en Política
-
Sánchez se enfrenta este miércoles en el Congreso a preguntas sobre la estabilidad del Gobierno
-
La Fiscalía reclama que se unifiquen las acusaciones populares para no "dificultar" el 'caso Montoro'
-
El Supremo rechaza autorizar a Aldama que viaje a Estados Unidos para reunirse con el Club de Fútbol Inter de Miami
-
Melgosa pide a Sánchez un plan migratorio antes de hablar del macrocentro