Bermeo - Sabedor de las revueltas aguas políticas en las que deberá maniobrar el PNV en el Estado a partir de las elecciones generales del 28 de abril, el portavoz de la formación en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, llamó a que los jeltzales amasen un buen número de votos en las urnas para que vuelvan a erigirse en defensores de los intereses vascos y protegerlos así ante “tiburones como Casado, Rivera y los de Vox”, que están “abriendo ya su boca” en este preludio de campaña. Durante un acto celebrado ayer en el puerto de Bermeo, el PNV se postuló como mejor “tripulación” ante la “galerna” política que se avecina, empeorada además por la “racanería” de PP y PSOE.

En una comparecencia repleta de símiles arrantzales, Esteban defendió la “capacidad” del PNV para estar presente en Congreso y Senado, y volver con beneficios en forma de traspasos o inversiones a Euskadi pese a estos “tiempos difíciles”. “No es solo ir con el barco y volver. Hay que saber traer las redes llenas de pesca y es lo que ha demostrado con creces el PNV en Madrid”, resumió gráficamente. El complejo escenario que podría gestarse tras los comicios del 28-A, sin embargo, puede dificultar la maniobrabilidad del partido de Sabin Etxea. Ya sea por el triunvirato de la derecha que se prevé construyan PP, Ciudadanos y Vox, o por la cada vez más complicada suma de fuerzas de la izquierda entre PSOE y Unidas Podemos, lo cierto es que la alianza en Andalucía multiplica las posibilidades de que el trío Casado-Rivera-Abascal se haga con el poder en Moncloa y, por consiguiente, el Estado se debata entre una espiral de acoso y derribo del andamiaje territorial puesto en marcha desde 1978 o de recuperación de las competencias otorgadas por el Estatuto de Gernika.

Esteban lanzó varias preguntas al aire ante un centenar de simpatizantes. “¿Quién va a defender el Concierto Económico contra todos esos tiburones como Casado, Rivera y los de Vox? ¿Quién va a defender el Estatuto contra los recortes y la racanería de PP o PSOE? ¿Quién va a defender las infraestructuras vascas en Madrid si no lo hace el PNV? ¿Quién va a defender el euskera? ¿Quién, si no es el PNV, va a defender que la Educación tiene que estar dirigida únicamente desde Euskadi porque eso es lo que quiere la sociedad vasca?”, se cuestionó, para advertir a renglón seguido, y aunque fuera entre líneas, de las tentativas de devolución de ámbitos de gestión propios como la Educación, la Sanidad o la Política Lingüística.

Las declaraciones del portavoz jeltzale no fueron ningún brindis al sol. Vox, un partido que ha sido capaz de hacer hincar la rodilla a PP y Ciudadanos para que ambos llegaran al gobierno en suelo andaluz, incluye entre sus medidas la supresión del Concierto Económico Vasco y del Convenio navarro, una de las piedras angulares del autogobierno, reivindicación que C’s comparte tras venir años reclamando su eliminación. La ultraderecha también propone la devolución inmediata al Estado de las competencias de Educación, Sanidad, Seguridad y Justicia, limitando en todo lo posible la capacidad legislativa autonómica. Recogiendo el guante y tirando de discurso más a la derecha, el PP de Pablo Casado, por su parte, también se ha mostrado proactivo para que la Educación sea competencia estatal aunque la administren las comunidades autónomas.

“Redes llenas” Por el contrario, Esteban señaló que el PNV “ha demostrado con creces que sabemos traer las redes llenas de pesca: nuevo Concierto Económico y nuevo Cupo, también para Navarra; infraestructuras y compromisos con el Tren de Alta Velocidad; subida de pensiones con un Rajoy que se resistía como gato panza arriba; la rebaja de las tarifas eléctricas en beneficio de nuestras industrias y nuestras economías...”, enumeró. “Porque hemos demostrado que hemos traído las redes llenas, pedimos vuestra confianza para la siguiente campaña”, en la que los jeltzales apuntan a un mar de fondo continuo, pero en el que el partido de Sabin Etxea sabrá moverse. “A nosotros no nos va a hundir la galerna. Sabemos cómo plegar o desplegar las velas, cómo tenemos que navegar de bolina y nos costará más o menos, pero acabaremos llegando a puerto”, remarcó. Es por ello que Esteban solicitó la confianza de la sociedad vasca “para lograr más autogobierno, más bienestar, una sociedad cohesionada y una Euskadi más libre”.