Síguenos en redes sociales:

Ibarretxe y Garaikoetxea, contra la “involución” estatal

Ambos firman un manifiesto por un nuevo estatus para Euskadi

Ibarretxe y Garaikoetxea, contra la “involución” estatalFoto: Gorka Estrada

gasteiz - Juan José Ibarretxe y Carlos Garaikoetxea asistieron ayer en Donostia a la presentación del manifiesto Demokrazia bai!, que reclama el reconocimiento como nación de Euskal Herria y la bilateralidad efectiva, y que alerta ante el riesgo de “regresión” en el Estado. Ambos suscriben dicho documento junto con otras setenta personalidades de la universidad, la cultura, la política o el periodismo, entre las que se encuentran el exgobernador civil de Bizkaia Daniel Arranz (PSE), el exrector de la UPV/EHU Iñaki Goirizelaia, o los miembros de la izquierda abertzale José Luis Elkoro, Tasio Erkizia, o Eugenio Etxebeste, Antton, exdirigente de ETA. También lo firman el ex secretario general de LAB, Rafa Diez Usabiaga; el abogado Iñigo Iruin, los exconsejeros del Gobierno vasco Joseba Azkarraga y Anjeles Iztueta, el senador de Podemos Josetxo Arrieta, o el sindicalista Jesús Uzkudun.

El documento destaca que “el sistema español, que ya venía enfangado por la corrupción y sus políticas antisociales, por una erosión escandalosa del principio de separación de poderes y otros males no menores, revienta por todas sus costuras significativamente al hilo del procés catalán”. Así pues, consideran que “es tiempo de iniciativa” y por ello demandan un nuevo estatus “inspirado en los principios del Desarrollo Humano Sostenible aplicados al país”, que otorgue competencias “plenas y exclusivas” en diferentes ámbitos y que, en definitiva, “nos reconozca explícitamente como nación”.

“Nuestra capacidad de decidir está intrínsecamente ligada a este recurso, de tal manera que todos los proyectos políticos y causas sociales puedan materializarse, siempre y cuando cuenten con las mayorías requeridas para ello”, destacan. El manifiesto aboga también por “una memoria inclusiva donde todas las vulneraciones de derechos sean reconocidas” y por el “reconocimiento sin ambages de las víctimas de uno y otro signo”. Además, después de seis años del cese definitivo de la actividad de ETA, reclaman el acercamiento de los presos y el fin de las “normativas de excepción”.

El manifiesto de Demokrazia bai!, que se define como un grupo de personas que confluyen desde la sociedad civil “a título exclusivamente personal”, advierte ante “una ofensiva sin precedentes de una justicia politizada por las corrientes ideológicas más autoritarias y conservadoras, y el encarcelamiento de las ideas y de quienes las defienden”. Lamentan además que “este proceso de regresión, esta corriente involucionista del régimen monárquico español, cuente, por acción u omisión, con el aval de Europa”. En ese sentido, confían en que, si el Estado español se mantiene en “la vía de la imposición” y continúa siendo “un Estado fallido e inestable, un socio poco o nada recomendable”, Europa lo entenderá “más pronto que tarde” y contribuirá a “introducir al régimen español por la senda de la democracia a la hora de resolver sus seculares carencias”.

El texto presentado ayer también se dirige a la sociedad vasca para llamarla a “abandonar la indiferencia, el distanciamiento, a retomar el rastro de la conciencia crítica, del compromiso con la esperanza”. Además, manifiesta su voluntad de contribuir a la “rehabilitación de la política, a efectos sociales, para el cambio; a la restauración de la confianza y la ilusión colectiva”, no “para construir un muro de resistencia, sino para abrir una vía de transformación”, añade el documento.

En esa línea, destaca la amenaza de “un grave riesgo de regresión e involución del Estado”. “Si agregamos el cuestionamiento de los estatutos actualmente vigentes en nuestras dos comunidades, puede ser el momento de asir un proyecto, nuevamente, desde una perspectiva de país y sociedad emancipada”, dice, para añadir que “está en nuestras manos resignarnos a otro largo ciclo político y contemporizar con los tiempos de asedio que se anuncian, o plantar cara sin renunciar a nuestras aspiraciones”.