Iruñea - La Junta de Portavoces del Parlamento de Nafarroa aprobó ayer una declaración institucional por la que la Cámara foral muestra su “apoyo” a la manifestación convocada por las familias acusados de agredir en Altsasu a dos guardias civiles y sus parejas, para los que los impulsores de la declaración (el cuatripartito) piden un juicio con proporcionalidad y “garantías democráticas” al entender que los hechos por los que tres jóvenes llevan más de 500 días en prisión preventiva no deberían ser juzgados como un supuesto delito de terrorismo. UPN, PSN y PPN, por su parte, rechazan que el Parlamento se posicione en un asunto judicial.

El texto presentado por Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E contó con el voto a favor de los cuatro grupos y en contra de UPN, PSN y PPN. En declaraciones a los medios de comunicación, Javier Esparza, de UPN, manifestó que respetan las decisiones judiciales y señaló que han votado en contra de apoyar la manifestación, “que pretende ejercer presión sobre los jueces”. “Es un sinsentido que haya una mayoría parlamentaria en Navarra que quiera presionar a la justicia”, señaló, para exponer que “aquí corta el bacalao EH Bildu”.

Por su parte, Koldo Martínez, de Geroa Bai, indicó que con este apoyo “queremos demostrar el compromiso con los derechos humanos, las libertades y las garantías democráticas”. Adolfo Araiz, de EH Bildu, criticó la “desproporción absoluta” por estos hechos y que los detenidos lleven “más de 500 días en prisión”. Defendió que no son terrorismo y consideró que se hace “un uso retorcido, abusivo de ese concepto de terrorismo”. La parlamentaria de Podemos Laura Pérez criticó que “sigan en la cárcel más de 500 días sin un juicio” y “lamentó” que “el PSN se ponga de perfil ante una atrocidad jurídica”.

Por su parte, la socialista María Chivite señaló que respetan las decisiones judiciales y manifestó que no comparten que lo sucedido “fuera una simple pelea de bar, eran guardias civiles y no otros ciudadanos, fue un motivo muy concreto”. - DEIA