Síguenos en redes sociales:

El sector oficialista de EA a los críticos: el partido “no es una empresa de colocación”

Alkartasuna 2017 incide en la necesidad de “reforzar la democracia interna”

El sector oficialista de EA a los críticos: el partido “no es una empresa de colocación”Óskar González

Bilbao - Lejos de apaciguarse, las discrepancias internas en el seno de Eusko Alkartasuna siguen en aumento a medida que se acerca el Congreso Nacional de los próximos 3 y 4 de junio. El coordinador de EA en Gasteiz y responsable de EH Bildu en Araba, Mikel Oraá, lanzó ayer una dura reprimenda al sector crítico. Además de acusarles de “mentir” en sus críticas por la falta de transparencia que reina en el debate interno por el papel que el partido encabezado por Pello Urizar debe jugar en la refundación de la coalición abertzale, acusó a la corriente alternativa de considerar a la formación “una empresa de colocación”.

“Es tan simple y tan complicado como plantear una RPT (Relación de Puestos de Trabajo) de EA y una RPT de EH Bildu”, aseguró el dirigente alavés. “Y lo que algunos pretenden es que se llegue a un acuerdo para que esos puestos se repartan de una cierta manera”, ahondó en una entrevista en Radio Vitoria. “Ni EA, ni desde luego EH Bildu son una empresa de colocación. Si alguna vez esto fuera una empresa, que nunca lo va a ser, porque nunca hemos funcionado así y nunca funcionaremos así, en todo caso sería una empresa de trabajo temporal” en la que sus responsables deben permanecer en el cargo “un tiempo y marcharnos. Y creo que hay gente que no ha comprendido bien eso todavía”, puntualizó sin hacer alusión en ningún momento al sector crítico aunque efectuando una velada crítica al sector que encabezan Iratxe López de Aberasturi, Maiorga Ramírez o Unai Ziarreta, entre otros.

Sus acusaciones hacen referencia a la posibilidad de que en la refundación de EH Bildu, EA tenga menos cuota de representación y esa pérdida afecte más a los miembros del sector crítico.

Oraá también negó las acusaciones de los críticos de falta de democracia interna en EA y de ausencia de cauces de participación para la militancia. En este sentido, recordó que la formación ha celebrado dos convenciones monográficas y un congreso extraordinario para dilucidar el rumbo a tomar en la coalición EH Bildu, integrada también por Sortu, Alternatiba y Aralar. De hecho, afeo la actitud de algunos miembros del sector crítico, que tienen participación directa en la ejecutiva y la asamblea nacionales, por “boicotear” un debate que, en todo caso, no llegará a la ruptura “si es por Pello Urizar”. El secretario general “sigue apostando por el consenso” e incluso no tendrá reparos en “poder transaccionar algunas enmiendas de cara al congreso con este sector crítico”.

“empoderar a la militancia” Mientras que el intercambio de críticas sigue al alza a pesar de los llamamientos de unos y otros a calmar las revueltas aguas internas, el sector alternativo sigue perfilando el proyecto que llevará al decisivo congreso en el que Eusko Alkartasuna dirimirá su futuro. Ayer presentaron las claves del proceso participativo -recogiendo las aportaciones en www.alkartasuna2017.eus y con ciclos de encuentros por herrialdes- con el que pretenden dar cauce “al reclamo y las ganas de participar” de las bases del partido en la reconversión de la coalición EH Bildu en una coalición en la que sus cuatro partidos perderán peso estructural. López de Aberasturi y el concejal de Zarautz Mikel Goenaga fueron los encargados de dar a conocer una iniciativa con la que quieren “empoderar” a la militancia.