bilbao - “Estamos hasta los cojones de leer todos los días gente del PP pringada. Nos da igual cómo y por qué”. Con esta contundente frase, Anton Damborenea, presidente del PP de Bizkaia, transmitió a Mariano Rajoy el sentir de los militantes populares vizcainos ante los casos de corrupción que un día sí y otro también salpican a la formación de Génova. En un acto celebrado por Nuevas Generaciones en Bilbao, el dirigente popular vizcaino reclamó de Rajoy que “exija y reclame a los vinculados con estos casos su responsabilidad por el daño causado a nuestra formación”. “Sé que este problema te ha preocupado siempre y has hecho todo lo que se puede hacer legalmente, pero te pido que hagas algo más, que el partido vaya a por ellos, de la forma en que se pueda hacer mejor para los intereses del partido y de todos los españoles”, añadió.
“No te voy a explicar Anton hasta donde estoy yo, pero te lo puedes suponer”, respondió Rajoy. “Han hecho mucho daño a nuestro país y al partido. Hemos expulsado a mucha gente del partido, suspendido a otra mucha y actuaremos siempre con la máxima contundencia posible, pero no se puede condenar a un inocente y hemos visto muchos casos a lo largo de estos años que terminaron en nada”, añadió el presidente español en funciones.
gran coalición Tras este intercambio de opiniones, Rajoy aprovechó su visita a Bilbao para vender su mensaje: “España necesita una coalición a tres entre PP, PSOE y Ciudadanos. Una coalición del puro sentido común”. Y es que, Rajoy insistió en que su idea de la “gran coalición” sigue vigente, al tiempo que culpó al PSOE de que este proyecto no haya podido cuajar “de momento”. Además, incidió en que no renuncia a mantenerse como inquilino de La Moncloa, por lo que reiteró que aguarda a que llegue de nuevo su oportunidad si Pedro Sánchez no logra la investidura. “Ha generado tantas discusiones el hecho de que no fuera a la sesión de investidura. No fui porque no tenía votos y no estoy dispuesto a engañar a la gente... ahora, de la misma manera que digo eso, digo que no fui, de momento”, advirtió.
En su intervención, Rajoy criticó el “postureo” que en su opinión se han convertido las negociaciones emprendidas por otras fuerzas políticas, “un ruido y un bla bla bla” que, a juicio del líder de los populares , se contrapone a la “cordura y el sentido común” de su propuesta de pacto a PSOE y Ciudadanos.
Para Rajoy, la propuesta del PP respeta la “voluntad de la gente, es democrática y se ha llevado a cabo en países importantes como Alemania”. “Los tres partidos -PP, PSOE y Ciudadanos- coinciden en los grandes temas que configuran la convivencia española, la unidad de España y la soberanía nacional”, indicó, para añadir que, por contra, otros que “están en Parlamento no piensan lo mismo” sobre estas cuestiones.
Alonso contra urkullu Por su parte, el ministro de Sanidad en funciones y presidente del PP de la CAV, Alfonso Alonso, aprovechó su intervención para cargar contra el PNV y el lehendakari Urkullu, a quien acusó de que querer “quebrar la caja única de la Seguridad Social”. Alonso advirtió de que la postura del lehendakari “no parece un buen negocio” ya que, según afirmó, “en Euskadi somos bastante deficitarios, con un déficit de unos 2.000 millones anuales en materia de pensiones”. Asimismo, el máximo dirigente del PP en la CAV calificó al PNV de “especialista del río revuelto, como todos los nacionalistas de cualquier índole”. Para Alonso, “todos acuden a ese río revuelto para ver si pueden dar un paso en la dirección contraria de la que conviene al proyecto nacional de España”. A su juicio, en la actualidad se viven tiempos de “politiqueo”, en los que cualquier cosa “se pone en almoneda y todo está supeditado a una ambición personal” .