El PP cree que Rita Barberá debe dar "un paso atrás", pero no le reclama que deje el acta de senadora
El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, señala que sería "positivo" que Barberá no siguiese al frente de la Comisión Constistucional del Senado
MADRID.El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, ha ofrecido hoy una rueda de prensa en la que ha señalado que sería "positivo" que Barberá no estuviese al frente de la citada comisión, aunque no le ha reclamado que deje el acta como senadora.
Mientras, los seis concejales del PP en el Ayuntamiento de Valencia, que hoy han acudido a declarar como investigados (término que sustituye al de imputados en la actual legislación), han mantenido esa misma condición a la salida del juzgado, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana.
Todos ellos están investigados por un supuesto delito de blanqueo de capitales en el marco del conocido como caso Imelsa, que tiene su origen en una supuesta trama corrupta que cobraba comisiones en la adjudicación de contratos públicos desde varias administraciones.
Rita Barberá fue presidenta de la Comisión Constitucional en la última parte de la anterior legislatura -desde septiembre hasta la disolución de las Cortes-, y fuentes populares admiten que el compromiso del partido era que siguiese en ese cargo que ahora consideran debe ocupar otra persona.
Reconocen también las citadas fuentes que la idea es que la exalcaldesa renuncie a este cargo que le había prometido mantener el partido, y, en cualquier caso, ya cuentan con proponer a otra persona cuando se constituyan mañana las nuevas comisiones del Senado para esta legislatura.
Según ha dicho Casado, Barberá no debería presidir de nuevo la Comisión Constitucional para que "pueda seguir con su defensa" y "para que no se mezclen unos casos con unas negociaciones y con una actividad parlamentaria", al tiempo que ha considerado que sería positivo que "se explique" y aporte "toda la información" para defender su inocencia.
Aunque ha considerado que la exalcaldesa ya dio "detallada" información en el comunicado que hizo público, cree que debería comparecer ante los medios de comunicación, especialmente los audiovisuales.
El conocido como caso Imelsa, en el que se encuentran investigados prácticamente todos los concejales y exconcejales del PP de Valencia de los últimos 24 años, tiene su origen en una supuesta trama corrupta que cobraba comisiones en la adjudicación de contratos públicos desde varias administraciones.
La investigación policial detectó un supuesto caso de blanqueo, en el que se encuentran procesados los ediles populares, consistente en la petición de donaciones de 1.000 euros a cargos públicos y asesores para su posterior reintegro en efectivo (en dos billetes de 500 euros).
Según fuentes de la investigación, el grupo municipal del PP en Valencia pudo blanquear alrededor de 50.000 euros mediante este procedimiento antes de la última campaña de las elecciones municipales, el pasado mes de mayo.
En total, constan como investigados 17 concejales y exconcejales y 21 asesores y exasesores del PP de Valencia.
Los concejales que hoy han declarado en el juzgado de Instrucción número 18 de Valencia son Vicente Igual, Beatriz Simón, Lourdes Bernal, Cristóbal Grau, Alberto Mendoza y Félix Crespo, además de dos asesores.
De este grupo de ocho personas, dos se han negado a declarar, según el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana.
Al igual que afirmó recientemente el que fuese presidente del partido en Valencia y portavoz del grupo municipal popular, Alfonso Novo, la mayor parte de ediles esperará a que se levante el secreto de sumario para adoptar una decisión sobre si renuncian o no al acta.
El ministro de Exteriores en funciones, José Manuel García-Margallo, ha apostado por crear una comisión de expertos independientes que digan qué hay que hacer para acabar con la corrupción porque, ha dicho, "por muchas medidas y por mucha severidad que haya en la persecución, golfos va a haber siempre".
El diputado del PP por Alicante ha señalado en TVE que el "espectáculo" que se está viendo por el caso Imelsa está haciendo "mucho daño" al PP y que "desanima a militantes y cargos públicos que hacen todos los días su trabajo y escandaliza a los votantes".
Más en Política
-
Ábalos defiende que no hubo "nada delictivo" en su remuneración como diputado del Congreso
-
Las comunidades del PP plantarán a la ministra Rego en la reunión para reubicar a menores migrantes
-
Los gobiernos vasco y español llegan a la fase final con las transferencias más duras aún pendientes
-
Cristóbal Montoro, imputado por beneficiar a empresas gasísticas