BILBAO - A Ciudadanos no parece haberle sentado nada bien el descenso en las previsiones de voto de los últimos sondeos, y de rebote el crecimiento de Podemos, a tenor de las acusaciones vertidas contra la formación que lidera Pablo Iglesias encuadrándola, literalmente, “con los amigos de los terroristas de ETA”. Así se expresó ayer el candidato naranja por Barcelona, Juan Carlos Girauta, quien censuró a la fuerza morada por presentarse en algunas circunscripciones coaligada junto a EH Bildu, en alusión a la lista configurada en Nafarroa para el Senado -y también al apoyo al Ejecutivo de Uxue Barkos-: “Mientras unos están con los asesinos, otros estábamos con los asesinados”, le replicó a la alcaldesa de Barcelona y última en la lista de EnComúPodem, Ada Colau, porque afeó a Girauta presentarse con el PP en comicios anteriores, a lo que éste respondió que él lo hizo para apoyar a los populares cuando eran víctimas de la actividad de la banda armada.

“En la época en la que me presenté en el PP, que se le meta en la cabeza, no lo hice para tener un cargo público, porque, si no, no lo hubiera hecho último de la lista y por Girona”, añadió el dirigente de Ciudadanos, que acusó a Colau de “proyectar su falta de estudios universitarios hacia los candidatos que sí los tienen”, en referencia a Albert Rivera. “Supongo que el señor Obama le pediría permiso a la señora Colau cuando lo del Yes we can”, ironizó Girauta. El candidato de EnComúPodem, Xavier Domènech, achacó estas críticas a que desde Ciudadanos están “desesperados” ya que han descubierto que en Catalunya “no ganarán las elecciones”.

Girauta no se detuvo ahí, sino que también cargó contra el líder de Catalunya Sí que es Pot en el Parlament, Lluís Rabell, tildándode de independentista por votar sí-sí en la consulta del 9-N. “A Pablo Iglesias le hace gracia el secesionismo y se autoexcluye del juego: si hay algo en lo que coincidimos los otros tres grandes partidos es en que no habrá referéndum”, advirtió el aspirante naranja, que asimismo aprovechó para recordar que la ultraderechista francesa Marine Le Pen “ha aplaudido muchas veces” al líder de Podemos en sus intervenciones en el Parlamento Europeo.

garmendia, junto a rivera Entre tanto, la exministra de Ciencia del Ejecutivo socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, Cristina Garmendia, advirtió ayer a Albert Rivera que en I+D+i lo importante no son los presupuestos, sino poder ejecutarlos, y en este sentido apuntó que tendrá que negociar con Hacienda que es “la que intenta que no se gaste”. Durante un encuentro organizado por Ciudadanos con emprendedores, Garmendia explicó al líder naranja que un ministro tiene que “negociar dos veces”, primero para la aprobación de los propios presupuestos y después para que le dejen ejecutarlos y que, quien debe mediar entre las dos partes interesadas e implicarse es el presidente del Gobierno. Rivera invitó a la exministra a un acto sobre I+D+i porque le parece “un buen ejemplo” lo que hizo al frente del Ministerio de Ciencia e Innovación como independiente. “No me gusta hablar de fichajes, pero hay gente con talento, que viene del mundo de la empresa, que ha estado en política y que puede aportar mucho”, respondió el candidato de Ciudadanos, que incluye en su programa su intención de dedicar 1.000 millones de euros a una red de centros científicos que estén ligados a la Universidad, con el fin de “facilitar la transferencia de conocimiento”. - I. Santamaría