El juez que iba a presidir el tribunal que juzgará a la infanta ficha por Podemos
Yllanes liderará la candidatura por Baleares; Pérez Royo se descuelga de la lista solo dos días después de postularse
Madrid - Apenas dos días después de que Podemos anunciara el fichaje de los juristas Javier Pérez Royo y José Manuel Gómez Benítez, ambos han anunciado que no irán en sus listas para las elecciones del 20-D; una pérdida que ha sido contrarrestada de inmediato por la formación de Pablo Iglesias con la incorporación de uno de los jueces del caso Nóos. Se trata del magistrado Juan Pedro Yllanes Suárez, que fue designado para presidir el tribunal que juzgará a la infanta Cristina y a los otros 17 acusados del caso Nóos, y que ahora será el cabeza de lista de Podemos por Baleares para las generales del mes que viene.
Yllanes, presidente de la sección primera de la Audiencia Provincial de Baleares, pidió el pasado viernes su excedencia voluntaria, y el jueves el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) responderá a su petición. Fue ponente en uno de los juicios pioneros contra la corrupción política en Baleares, el del caso Andratx, que condenó al exconcejal de Urbanismo de Palma Javier Rodrigo de Santos por abusos a menores. También actuó contra Mohamed Kamal Mustafáal, imán de la mezquita de Fuenjirola, quien escribió un libro sobre cómo pegar a las mujeres sin dejar rastro.
Con la incorporación de Juan Pedro Yllanes, Podemos suma a otro juez a su candidatura, ya que otro de sus fichajes más sonados ha sido el de la magistrada Victoria Rosell, número uno por Las Palmas. Podemos también intentó unir a su equipo al titular el Juzgado de Instrucción número tres de Palma, José Castro -instructor del caso Palma Arena y del caso Nóos-, quien desestimó la oferta cuando el CGPJ aprobó su permanencia en el servicio activo hasta los 72 años. El tribunal que juzgará a la infanta Cristina y a otros 17 acusados por el caso Nóos se constituirá en los próximos días con un nuevo integrante, después de la baja de Yllanes, designado para presidir la vista oral.
Sobre la marcha atrás de los catedráticos de Derecho Constitucional Javier Pérez Royo y de Derecho Penal José Manuel Gómez Benítez, la dirección de Podemos no entró ayer a valorar las razones de su decisión de no ir en las listas por “motivos personales”. De momento, ambos seguirán colaborando con Podemos desde otra posición, pero ya sin ser candidatos de la formación morada. Pablo Iglesias tampoco dio explicaciones sobre estas bajas repentinas y sorprendentes, y se limitó a expresar su respeto por quienes han optado por “jugar” un papel distinto en el partido. - Efe
Más en Política
-
Marlaska defiende que ya hay normativa estatal contra incendios y apunta a las CCAA por la "gestión de emergencias"
-
La exnovia de Ábalos cobró 44.000 euros de las dos empresas públicas a las que nunca acudió a trabajar
-
Bendono señala a la directora de Protección Civil como "una pirómana más"
-
El CGPJ abre diligencias al juez Peinado por "dejación de deberes"