iruñea - La expresidenta navarra, Yolanda Barcina, será a partir de hoy miembro “independiente” del consejo de administración de DTS (Distribuidora de Televisión Digital), la filial de Telefónica encargada de la gestión de los contenidos televisivos cuyo nombre comercial hasta ahora era Digital+, y que tras su adquisición por parte de la multinacional española ha pasado a denominarse Movistar +. El nuevo cargo, remunerado, es compatible con su labor como catedrática de Nutrición y Bromatología en la Universidad Pública de Nafarroa, donde desde hace algunos meses se encuentra con reducción de jornada, y no supone incompatibilidad con su cargo anterior, el de presidenta del Gobierno de la Comunidad foral.

El año pasado, Telefónica compró el 56% de Digital+ a Prisa y el 22% a Mediaset, con lo que pasó a controlar la totalidad de la plataforma digital de pago. Es precisamente este cambio accionarial en la plataforma de pago el que ha motivado la modificación del consejo de administración, del que salen los consejeros nombrados por Prisa y entran los designados por Telefónica. Entre ellos, salvo sorpresa de última hora, se encontrará la expresidenta de UPN. Se da la circunstancia de que el presidente de Telefónica, César Alierta, mantiene una relación de amistad con Manuel Pizarro, pareja sentimental de Barcina. Pizarro fue miembro del consejo de administración de Telefónica entre 2007 y 2008.

Barcina se convierte así en un nuevo ejemplo de exalto cargo político que da el salto al consejo de administración de una gran empresa, aunque su perfil profesional -en este caso ligado a la docencia y la alimentación- no tenga relación alguna con la función comercial de la corporación. Esta estrecha relación entre la política y las grandes multinacionales es conocida coloquialmente como puertas giratorias.

otros consejeros De hecho, el perfil político y profesional de la expresidenta contrasta con el de quienes junto a ella está previsto se reincorporen hoy al consejo de administración de la compañía: el actual presidente de Telefónica España, Luis Miguel Gilpérez; el director general Comercial Digital de Telefónica, Eduardo Navarro; y el fundador de la Asociación Europea de Radio Alfonso Ruiz de Assín. Estos cuatro consejeros se unirán así al presidente de DTS, Luis Blasco; el vicepresidente, Daniel García Pital, y el consejero delegado, Pedro García Guillén. De esta manera, el consejo de DTS estará integrado por cuatro representantes de Telefónica -Blasco, García Guillén, Gilpérez y Navarro- y tres independientes.

La noticia, adelantada ayer por un confidencial madrileño, pilló por sorpresa a UPN, cuyo presidente, Javier Esparza, evitó hacer valoración alguna de algo que dijo desconocer. No obstante, los detalles conocidos durante la jornada ahondaron el malestar dentro del partido, donde no ocultaban su preocupación por los efectos que la decisión de su expresidenta pueda tener sobre la sigla a solo dos meses de las elecciones generales, y en un momento en el que el partido intenta pasar página y renovar su proyecto ante los ciudadanos.

Sin embargo, con su incorporación al consejo de administración de una multinacional apenas mes y medio después de dejar la política, Barcina vuelve a poner su nombre y el de su partido en el foco de la polémica tras su reciente espantada al frente de UPN, paso que obligó a relevarla de forma exprés sin un congreso de por medio. De hecho, el nombramiento fue objeto ayer de múltiples bromas en las redes sociales.