Madrid - El exvicepresidente del Gobierno español y ex secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, considera que la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut catalán de 2006 fue “disparatada” y que también fue “un error” la manifestación posterior, convocada por el entonces presidente catalán, el socialista José Montilla. En una entrevista concedida ayer a Onda Cero, Rubalcaba aseguró que el Estatut tuvo “una historia desgraciada” y manifestó que se alegra de oír al candidato del PP a la Generalitat, Xavier García Albiol, diciendo que hoy ve como un error haber recogido firmas contra el texto. Rubalcaba relató que cuando él, como portavoz parlamentario socialista, intentó sumar al PP al acuerdo sobre el Estatut, una “persona muy importante” del partido de Génova rechazó negociar con este argumento: “Tenéis la economía al 3%, ETA se está terminando y, si os damos lo del Estatuto, se acabó la oposición”.

El PP recurrió el Estatut ante el Constitucional y eso, según Rubalcaba, está en el origen del “dislate” de que el tribunal anulara artículos del texto que están vigentes en el andaluz -aprobado con el apoyo del PP-. “Lo del Constitucional, ahora lo puedo decir, fue la chapuza mayor del reino, con impugnaciones, con una sentencia disparatada, un desastre”, lamentó.

En opinión del exdirigente socialista, la sentencia, desde el punto de vista jurídico, era leve, pero fue “un libro de teoría política que tuvo resultados políticos”. Para Rubalcaba, fue un error que el TC se pronunciase después de que el Estatut se aprobase en referéndum y también la manifestación que convocó Montilla para rechazar la sentencia, con el lema Somos una nación, nosotros decidimos.

Pacto constitucional El ex secretario general del PSOE abogó por un “nuevo pacto constitucional y el que se quiera ir de España votará no a esa nueva Constitución”. A su entender, es posible reconocer en ese nuevo pacto constitucional las singularidades de Catalunya, porque, según afirmó, “la comunidad tiene singularidades institucionales previas a la Constitución, como la Generalitat, que es el conjunto de instituciones catalanas. Esos derechos previos no están reconocidos en la Constitución, y ponerlos en ella podría ser una forma de reconocer esas singularidades”.

Rubalcaba, además, aseguró que no cree que en esa eventual reforma constitucional hubiera fricciones entre los socialistas sobre si incluir términos como nación o identidad nacional. Así, recordó que la palabra “nacionalidad” se la inventaron los constituyentes porque no existía y que el TC ha dictaminado que la palabra “nacional” puede referirse “tanto a la nación española como a la nacionalidad gallega”.

artur mas Por otro lado, Rubalcaba cree que la imputación del president Artur Mas por la consulta soberanista del 9-N “es una politización de la justicia por parte del PP”, que beneficia tanto a Mas como a Rajoy. El socialista opinó que el juez que ha tomado la decisión de citar a Mas “ha hecho lo que tenía que hacer”, pero ello no quita que haya habido una “utilización de la justicia por parte del PP”. Asimismo, consideró “discutible” que el president haya cometido un delito por organizar la consulta, y aseguró que él hubiera aconsejado no interponer la querella que ha puesto la Fiscalía. - E.P.