Ángeles Pedraza (AVT): "No me alegro pero tampoco siento"

La presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Ángeles Pedraza, ha asegurado hoy que no se alegra de la muerte del etarra Iosu Uribetxebarria Bolinaga pero tampoco lo siente, porque su puesta en libertad representó "un golpe bajo" a la democracia.

En declaraciones a Efe, Pedraza ha dicho no sentir alegría por el fallecimiento de nadie, ni por el de Bolinaga, aunque en este caso tampoco lo siente, porque era un preso que "no estaba terminal y al que han dejado disfrutar en compañía de su familia y sus hijos durante más de dos años".

"No se merecía ninguna humanidad porque nunca se arrepintió de sus asesinatos", ha lamentado la presidenta de la AVT, quien, sin embargo, ha dicho que "por compasión" igual hubiera dejado libre a Bolinaga esta semana cuando su estado de salud hubiera empeorado realmente.

Para las víctimas del terrorismo, ha recordado, el caso Bolinaga supuso "un antes y un después" de la política penitenciaria de este Gobierno, que fue quien concedió el tercer grado a este preso, lo que permitió que la Audiencia Nacional le otorgara la libertad.

"Eso no se puede olvidar", ha enfatizado Pedraza antes de insistir en que el Ejecutivo ya ha permitido "un segundo Bolinaga" con la excarcelación hace apenas dos meses del preso Ventura Tomé también por enfermedad.

EH Bildu dice que Uribetxebarria ha muerto bajo responsabilidad del Estado

El parlamentario vasco de EH Bildu Julen Arzuaga ha dicho hoy que Josu Uribetxebarria Bolinaga ha muerto "bajo responsabilidad del Estado", al que ha acusado de mantener una política penitenciaria de "venganza contra los presos enfermos".

Arzuaga, en un comunicado, ha sostenido que Uribetxebarria "ha sido hasta el último momento una nueva víctima de la política penitenciaria criminal" del Gobierno español y, en consecuencia, "se ha convertido en símbolo luctuoso de esa política".

Ha recordado que "ha muerto preso", "sometido" a Instituciones Penitenciarias que mantiene un afán de "venganza" contra los presos enfermos, por lo que ha reclamado el final "inmediato" de la política penitenciaria actual.

Por último, ha defendido que los presos con enfermedades graves e incurables deben estar "en sus casas y en sus pueblos".

Sortu achaca la muerte de Bolinaga a la política penitenciaria

El portavoz de Sortu, Pernando Barrena, ha achacado hoy a la política penitenciaria la muerte del etarra Iosu Uribetxebarria Bolinaga, que se encontraba en libertad condicional por un cáncer terminal y ha fallecido esta madrugada en su domicilio.

"La política penitenciaria acaba con la vida de Iosu Uribetxeberria; dispersión y deplorable atención médica. Goian bego (descanse en paz)", ha escrito Barrena en las redes sociales.

También se ha manifestado ya en Twitter el parlamentario de EH Bildu Julen Arzuaga, quien en euskera ha difundido su "hasta siempre". Arzuaga ha asegurado que "hoy dormirán tranquilos los que sólo sienten sed de venganza".

Bolinaga, que ha muerto en su casa de la localidad guipuzcoana de Arrasate donde se encontraban sus familiares en torno a las cuatro de la madrugada, estaba en libertad condicional desde agosto de 2012 después de que el juez central de vigilancia penitenciaria, José Luis Castro, atendiera los informes médicos que, en ese momento, daban al etarra un máximo de nueve meses de vida.

Egibar considera que su libertad estaba "justificada"

Joseba Egibar (PNV) ha señalado respecto al fallecimiento del etarra Josu Uribetxebarria Bolinaga que "todas las muertes son lamentables" y ha considerado que, a pesar de la polémica sobre la concesión de su libertad condicional, la medida "estaba justificada".

El dirigente del PNV ha indicado que este caso ha estado rodeado de polémica, pero "está claro" que fue "justificada en su momento la libertad" condicional que se le concedió a Uribetxebarria Bolinaga en 2012.

Esta semana se han "acrecentado" las críticas para que volviera a la cárcel, pero "ahí está la noticia y no hay vuelta", ha concluido.

Pagazaurtundua censura la "debilidad" del Gobierno con Bolinaga al concederle "ayuda humanitaria" antes de tiempo

La portavoz de UPyD en el Parlamento Europeo y expresidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, Maite Pagazaurtundua, considera que el Gobierno central actuó con "debilidad" al conceder a Josu Uribetxebarria Bolinaga una "ayuda humanitaria" que en su opinión debía haber llegado más tarde.

La europarlamentaria ha manifestado que Uribetxebarria vivió con arrogancia, gracias además a las garantías legales del sistema penal español, que "estuvieron llenas de ambivalencias", pues a su juicio Bolinaga hubiera podido hacer parte del tratamiento en la cárcel durante bastante tiempo.

Mayor Oreja dice que la excarcelación de Bolinaga fue "un profundo error"

El exministro del Interior Jaime Mayor Oreja ha afirmado que la excarcelación de Iosu Uribetxebarria Bolinaga, fallecido hoy, fue "un profundo error" y ha culpado de ello a las negociaciones que llevó a cabo el anterior Ejecutivo.

Mayor Oreja ha manifestado en una entrevista en esRadio que ya lo dijo al Comité Ejecutivo del PP ante la excarcelación de Bolinaga, que ingresó en prisión en 1998 y al que se le otorgó el tercer grado el 17 de agosto de 2012 por padecer un cáncer terminal, siendo ministro del Interior Jorge Fernández Díaz.

Ha considerado que la liberación de Bolinaga fue consecuencia de un "mal llamado proceso de paz" con ETA que inició el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero.