Bilbao - El portavoz del Govern, Francesc Homs, no aclaró ayer si Artur Mas pasará el relevo de la celebración del 9-N a entidades de la sociedad civil, posibilidad que ha cobrado más relieve tras la suspensión del Constitucional de la consulta alternativa que sustituye a la original promovida por la Generalitat. A preguntas directas de los periodistas, Homs se limitó a contestar: “Todo está a punto para el 9-N y el Ejecutivo catalán mantiene el proceso participativo que es una forma de garantizar la libertad de expresión de los ciudadanos; más claro, agua”.

Dos de las entidades civiles que han protagonizado la movilización ciudadana de los proconsulta, ANC y Omnium Cultural, están en el punto de mira. Pero también las que firmaron el Pacto Nacional por el Derecho a Decidir, constituida por una cincuentena de entidades, partidos e instituciones defensores de la consulta. Tras el fallo de ayer del TC, el president Artur Mas pidió la reunión de esta plataforma. El conseller Homs manifestó que esta cita obedece a que “ahora más que nunca hay que hacer piña para defender derechos elementales como la libertad de expresión”. El encuentro tendrá lugar el viernes, a solo 48 horas de la cita con las urnas del 9-N, con el objetivo de “avalar” el proceso participativo del domingo, según informó el coordinador general de CDC, Josep Rull.

Ya hay quien se ha mostrado en desacuerdo con la posibilidad de que el Pacto Nacional tome el relevo después de que el TC haya ordenado la suspensión de todos los actos organizativos de la consulta del domingo. El portavoz de la CUP en el Parlament, Quim Arrufat, avisó de que su formación no avalará que, eventualmente, la organización del proceso participativo recaiga en exclusiva en las entidades que forman parte del Pacto Nacional por el Derecho a Decidir.

Amparo internacional Por otro lado, cargos electos de CiU, ERC e ICV-EUiA en los ayuntamientos, Parlament, Congreso, Senado y la Eurocámara leerán hoy una declaración que pide el amparo de las instituciones europeas e internacionales “tras la reiterada negativa del Estado a todas las propuestas sobre el futuro político de Catalunya que le han hecho el Govern y el Parlament”. - R. Ugarriza