Síguenos en redes sociales:

“PP y PSOE han pasado la página de ETA porque saben que no volverá y creen que es un tema entre vascos”

Anasagasti ve “muy revuelta” la política estatal con la descomposición del PSOE y el auge de Podemos, y avisa de que la gestión de la paz ya no preocupa en Madrid

“PP y PSOE han pasado la página de ETA porque saben que no volverá y creen que es un tema entre vascos”Pablo Viñas

Bilbao - Iñaki Anasagasti vive en propias carnes los efectos de la mayoría absoluta del PP desde el Senado y también comienza a fruncir el ceño ante el discurso duro desplegado por Arantza Quiroga en suelo vasco.

El PP ha puesto en duda la financiación de los batzokis del PNV. ¿Cómo ha recibido sus acusaciones?

-Los batzokis tienen un año más que la historia del PNV, porque Sabino Arana, antes de fundar el PNV, funda el Euskeldun Batzokija. Yo entiendo que a la derecha, que no tiene lugares de encuentro con el pueblo, le llamen la atención los batzokis, pero Sabino Arana tuvo claro que la política era participación y cercanía. La derecha fue la que nos quitó los batzokis tras la guerra. Se han hecho en base a las amas de casa que hacían tortilla, los señores que han hecho guardias de bar, militantes que ponen su dinero...

No es la primera acusación del PP. Quiroga ya dijo que, si fuera por el PNV, ETA seguiría matando. ¿No sería mejor romper relaciones?

-Bueno, se rompen relaciones y se vuelven a recomponer porque la política es eso. Quiroga está demostrando muy poca inteligencia política. Parece que no tenía nada que ver con María San Gil, pero muchas de sus expresiones superan lo que podría haber dicho San Gil. Está buscando su lugar con declaraciones absurdas.

¿El PNV debería ir a los tribunales?

-Recuerdo cuando Erkizia se metió con Arzalluz y no fue admitida la querella a trámite porque se consideró lenguaje político. Ese tipo de cosas no hay que resolverlas judicialmente. Esto quedará en una tormenta de verano. Un partido que tiene tres extesoreros imputados no es el más indicado para señalar a nadie con el dedo.

El alcalde de Gasteiz, Javier Maroto, ha acusado a la mayoría de inmigrantes magrebíes de vivir de las ayudas. ¿Puede incitar al odio?

-Un dirigente lo que tiene que hacer es tratar de solucionar el tema internamente y, si efectivamente se está produciendo la marea que él dice, plantearlo de otra manera, incluso parlamentariamente. Busca llamar la atención porque quiere tener la mayoría absoluta como sea. Sabe que, si no la logra, no puede gobernar porque nadie quiere hacer pactos con ellos.

¿El mandato de Rajoy está siendo una legislatura perdida en materia de paz y modelo de Estado?

-Ellos dicen que hacen mucho hincapié en el tema económico. En la normalización y la pacificación han considerado que, como ETA ya no mata y no hay que ir a funerales, el tema está resuelto. No van a mover un dedo. La política de Interior es que no hay política, ni de reinserción ni de nada, y como creen que las costuras no van a reventar, aguantan, sobre todo porque tienen que alimentar a su extrema derecha y porque cualquier movimiento puede provocar un cuestionamiento público, y eso es lo que no quieren.

¿Aprecia sensibilidad en el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, sobre la gestión de la paz?

-El tema de ETA y de la izquierda abertzale, salvo Jesús Eguiguren, creo que no lo siguen con especial interés.

Es decir, tanto PP como PSOE han pasado página...

-Yo creo que sí, que han pasado página. No tienen muchas diferencias, han sido las dos patas del bipartidismo, aunque a partir de la próxima legislatura no van a tener mayoría y los juegos van a ser muy complicados. Y creo que Rajoy va a aguantar hasta el final de esta legislatura porque sabe que no va a volver a tener mayoría absoluta en la vida, y ahora está funcionando con reales decretos. Y ya veremos cómo va a presentar la reforma de los alcaldes para que sea elegido el más votado. Lo va a plantear en clave partidista. No quieren perder el poder y creen que las alianzas que pueda haber entre el PSOE, Podemos e IU les pueden perjudicar.

Si en el Estado ya no interesa la gestión de la paz, ¿qué pasa con el desarme y los presos?

-Han pasado página porque saben que ETA no va a volver y creen que es un tema entre vascos. Igual tienen razón, en el sentido de que, salvo en el caso del lehendakari que tiene que hablar con Rajoy por el tema de los presos, etc., ETA lo que tiene que hacer si quiere que esto se mueva es desaparecer y se acabó. Entonces creo que se moverían las cosas porque ya no tendrían argumentos. Incluso en el tema de los presos. Pero se dice que mientras haya presos seguirá ETA. Es la pescadilla que se muerde la cola y alguien lo tiene que romper, como ETA cuando anunció su cese.

Rajoy tampoco da ningún paso...

-Se la trae al pairo porque el PP no tiene fuerza en Euskadi ni en Catalunya, es un partido casi residual.

El lehendakari sigue sin cita con Rajoy. ¿Euskadi se puede convertir en un problema como Catalunya?

-El problema español es que no reconoce que Catalunya y Euskadi son dos realidades distintas y son dos naciones. Creer que el tema vasco solo es ETA es una equivocación. Cuando un partido como el nuestro tiene 120 años, no es una historia improvisada.

Sánchez ha metido en el mismo saco independentismo y violencia machista. ¿No espera nada de él en materia de autogobierno?

-Siempre dicen que está casado con una chica de Bilbao, y tiene una hija que se llama Ainhoa pero, ¿eso es un programa electoral? Lo primero que hizo cuando fue elegido fue ir a Moncloa y a Zarzuela. Si hubiera sido un político con reflejos y hubiera querido solucionar problemas, hubiera llamado al lehendakari y a Artur Mas. Pedro Sánchez es igual que Rubalcaba pero más guapo y con más pelo.

¿El PSOE remontará con Sánchez?

-Me parece Rubalcaba bis. No eligieron a Eduardo Madina porque les daba miedo, porque tenía un discurso propio. Sánchez está mejor formado, con idiomas, pero pone como modelo a Felipe González, un gran corrupto que permitió los GAL.

¿Le preocupa que el PSE pueda virar más a la izquierda con Idoia Mendia y romper con el PNV?

-Mendia se jacta de provenir del mundo nacionalista, sabe euskera... pero muchas veces los liderazgos se deben asentar criticando al partido de gobierno. Si fueran inteligentes, deberían vender más la buena gobernanza, no la política espectáculo.

¿Cómo interpreta que Laura Mintegi, candidata de EH Bildu a lehendakari, haya dejado el Parlamento?

-Tuvieron que improvisar y cogieron a personas que no generaran gran rechazo. Mintegi no tenía una gran trayectoria en ese mundo, pero todos sabíamos que era un mascarón de proa, y ahora vienen de verdad los comisarios, que cada vez tienen más presencia. Veremos qué pasa con el diputado general de Gipuzkoa, Martin Garitano. No le veo mucho futuro.

¿Sortu va a absorber a los demás partidos de la coalición EH Bildu?

-Aralar va a ser absorbida. Urizar salió criticando al PNV, pero no tiene peso. Pero tampoco está mal que suceda porque aclara el tablero, con cuatro grandes partidos. Arzalluz decía: cuando desaparezca ETA, si nos dormimos, ganará HB; si se duerme HB, ganará el PNV. No ha llegado el momento, pero llegará y no debemos dormirnos. La gente no vota por agradecimiento con la gestión, sino que vota por las ilusiones que puedas plantear. Y tenemos que trabajar mucho no solo para vender gestión, que es importante y que la gente da por hecho, sino para ilusionar y ser más transparentes.