GASTEIZ. Ortuzar ha participado en Lagran en una jornada de trabajo, propuestas y reflexión interna con cargos electos e internos de la formación jeltzale en la Montaña Alavesa, junto a la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia; el presidente del ABB, Xabier Agirre; la secretaria del EBB, Pilar García de Salazar; y el portavoz jeltzale en las Juntas Generales y candidato a diputado general de Alava, Ramiro González.

Para Ortuzar, "el Estado español está sumido en una crisis muy profunda" que "más que una crisis económica, es una crisis que afecta también al funcionamiento de las instituciones y de la política" y ha criticado que, ante esta situación, "los principales partidos españoles" han optado por "tapar las consecuencias de esa crisis general con maquillaje".

"Esta semana ha sido la semana del maquillaje en el Estado español: primero, con el cambio de rey; y segundo, con el anuncio ayer de reforma fiscal", ha criticado.

El portavoz jeltzale cree que se trata de cambios que "pretenden despistar a la ciudadanía, parecer que las cosas cambian para que nada cambie, para que todo siga igual", y ha advertido de que "ese no es el camino que va a seguir el PNV". "Si alguien piensa que nosotros vamos a ser comparsas en ese camino, que se olvide porque no va a ser así", ha insistido.

Ortuzar ha mostrado la mano tendida de PNV "a todos aquellos que, desde el Estado español, afronten con determinación las profundas reformas necesarias".

"REFORMA PROFUNDA"

Al respecto, ha explicado que su formación apuesta por impulsar "cambios profundos", es decir, una reforma institucional "profunda" del Estado "que sirva para recuperar la economía, para crear empleo, para disminuir las tasas de pobreza que se dan en el Estado español", pero también para "poner sobre la mesa los problemas de las nacionalidades, las aspiraciones que el pueblo vasco tiene para convertirse en una nación y tener una representación en Europa conforme a esos deseos de su ciudadanía".

"Si las fuerzas políticas españolas se dan cuenta de que lo que hace falta es esa reforma profunda de las instituciones y de los marcos legales españoles, el PNV estará con sus reivindicaciones, con la reivindicación del derecho a decidir", ha reiterado.

Según ha explicado, el PNV "pondrá sobre la mesa un pacto de largo alcance que dé confortabilidad y estabilidad al Estado español, pero que también promueva un futuro nacional para Euskadi en libertad y en Europa".

Por su parte, Ramiro González ha querido destacar la "buena labor" que están haciendo los alcaldes de PNV en la Montaña Alavesa, "que llevan toda esta legislatura trabajado duro por sus pueblos y pese a la crisis, pese a que hay mucho menos dinero, lo están consiguiendo".

"El modelo PNV es el modelo del trabajo, del tesón, del esfuerzo, de la buena gestión, y también del diálogo. Un modelo que nada tiene que ver con el de la Izquierda Abertzale, que impone, intimida y destruye, como ya estamos viendo en otros ayuntamientos alaveses", ha concluido.

Erkoreka pide al rey "gestos" con quienes quieren una reforma del Estado

En la misma línea, el portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, ha pedido hoy al rey Felipe VI "gestos" también con quienes reclaman una nueva organización del Estado que parta del reconocimiento "explícito" de la realidad "plurinacional" del mismo.

En declaraciones a los periodistas en Bilbao tras asistir a un acto en homenaje a los "gudaris" (soldados vascos) de la guerra civil, Erkoreka ha considerado positivo que Felipe VI haya dedicado el primer "gesto" de su reinado a reunirse con las asociaciones de víctimas del terrorismo.

"Ahora tendrá que hacer gestos con otros sectores concretos e incluyo a los que reclaman una forma nueva en la organización del Estado", ha señalado después de que recordar que el lehendakari, Iñigo Urkullu, desea transmitir personalmente al monarca esa reclamación.

Por otra parte, Erkoreka ha calificado de "llamativa y sorprendente" la "urgencia" del Gobierno del PP por crear un aforamiento especial para Juan Carlos I tras su abdicación.

En su opinión, "las prisas sorprenden sobremanera particularmente cuando (el rey Juan Carlos) hizo hace poco (en su último discurso de Navidad) una proclamación con rotundidad de que la justicia es igual para todos".

"¿Cómo es la justicia igual para todos si se busca un aforamiento especial y único y se hace a una velocidad de vértigo, con una enmienda en el Senado a una ley sobre la jubilación?", ha preguntado el portavoz del Gobierno Vasco.