Síguenos en redes sociales:

El rebrote de kale borroka se concentra en el tramo final del año

La mayoría de acciones tuvo lugar durante la huelga de los presos de sevilla II con ataques a sedes del PNV y PP

bilbao. La mayoría de actos de kale borroka perpetrados en 2013 se han concentrado en la última parte del año con ataques a sedes del PP y el PNV, motivados principalmente por la huelga de hambre que los presos de ETA encarcelados en Sevilla II secundaron entre el 28 de octubre y el 28 de noviembre. Aquí se incluyen ataques con pintadas e incluso cócteles molotov como el que sufrió la sede del PP en Barakaldo en la madrugada del 29 de noviembre.

A juicio de la consejera vasca de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, este año no ha sido "especialmente virulento" en este sentido, aunque pidió no "banalizar" ningún acto de este tipo. Según los datos que la propia consejera dio en el Parlamento Vasco el pasado día 13, a lo largo del presente ejercicio se han contabilizado 206 acciones de violencia callejera, aunque de ellas solo 14 han sido comunicadas a la Audiencia Nacional al ser las únicas que pueden calificarse como kale borroka.

Uno de los ataques más graves hacia los populares de la CAV ocurrió el 4 de octubre, cuando a plena luz del día un grupo de radicales precintó con carteles en favor de los presos la entrada de la sede del partido en Donostia, al tiempo que una treintena de personas se concentró ante sus puertas profiriendo gritos de "fascistas" y en contra de la dispersión. Este episodio fue condenado por el Parlamento Vasco aunque EH Bildu no respaldó el texto. Sin embargo, el incremento de actos violentos de noviembre, con la quema de contenedores en puntos de Bizkaia y Gipuzkoa, llevó a la izquierda abertzale a mostrarse más contundente y tratar de distanciarse de la kale borroka.