TEIXEIRO. Domingo Troitiño, hermano de Antón Troitiño -pendiente de extradición en Londres- ha salido de este centro penitenciario antes de las seis y media de la tarde con el rostro totalmente descubierto, vestido con ropa deportiva y acompañado por cinco personas que se desplazaron en un taxi y un vehículo particular.

El mismo Troitiño, condenado por el atentado de Hipercor en Barcelona, ha dicho a los reporteros gráficos "ya está" una vez captaron su imagen, y ha justificado en el desempleo actual el hecho de que los informadores estuviesen allí "perdiendo" su tiempo.

Mientras, sus acompañantes han pedido a los comunicadores que busquen otra profesión más digna, con distintos mensajes en este sentido.

Esta puesta en libertad se suma a la de Inés del Río, la primera excarcelada por afectarle directamente el fallo de la Corte Europea y que estaba en este mismo penal gallego.

Las personas que esperaban a Troitiño le han acompañado hasta los vehículos y han transportado en dos bolsas sus pertenencias.

Elías Fernández Castañares abandona la prisión Villabona (Asturias)

El preso de ETA Elías Fernández Castañares ha abandonado en la tarde de este viernes la prisión asturiana de Villabona después de que el pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional acordara excarcelar a nueve reclusos de la banda a los que se les aplica la denominada 'Doctrina Parot'.

Pasadas las 19.00 horas Fernández Castañeres salió del centro penitenciario asturiano acompañado por familiares, entre ellos un bebé con el que se estuvo fotografiando.

Elías Fernández Castañares, integrante del 'comando Orbaiceta', lleva 27 años en prisión, los últimos en la cárcel asturiana de Villabona. Fue condenado a un total de 288 años y medio de cárcel por dos asesinatos en 1985. Concretamente, asesinó a un peluquero en Portugalete (Vizcaya) y a un taxista, primo del obispo de San Sebastián Juan María Uriarte. Habría salido en 2011 si no se le hubiese aplicado la doctrina.

Además de Fernández Castañares, saldrán de prisión Domingo Troitiño, Jon Koldo Aguinagalde Urrestarazu, Luis María Azkargorta Belategi, Isidro María Garalde Bedialauneta, Jokin Mirena Sancho, José Ignacio Urdiain Ciriza, Joseba Koldobika Artola, Elías Fernández Castañares, Juan Francisco Gómez López.

Isidoro María Garalde Bedialauneta abandona la prisión de Puerto I de Cádiz

El preso de ETA Isidoro María Garalde Bedialauneta, alias 'Mamarru', ha abandonado en torno a las 20.00 horas de este viernes el centro penitenciario de Puerto I, en El Puerto de Santa María (Cádiz), por orden de la Audiencia Nacional después de que se prolongase su estancia en prisión por la doctrina Parot.

A la salida ha sido recibido por tres personas y, sin hacer declaraciones, ha subido en un vehículo para abandonar la prisión portuense.

Garalde Bedialauneta es un histórico etarra miembro de ETA que en 1974 llegó a participar en los planes para secuestrar a Don Juan de Borbón en Mónaco, pero la denominada 'Operación Pesca' se frustró debido a que uno de los terroristas dio la voz de alarma a las autoridades. Años después fue asesinado por ETA a modo de represalia.

Estaba condenado a 169 años de cárcel por diversas acciones terroristas, entre ellas tres asesinatos. Ha cumplido condena en la cárcel gaditana de Puerto I, donde se agrupa a los etarras más irredentos. Detenido en 1985, lleva 28 años en prisión y de no ser por la doctrina Parot habría salido en libertad en 2010.

Jokin Mirena Sancho y Luis María Azcargorta abandonan la cárcel de Zuera

Jokin Mirena Sancho y Luis María Azcargorta han salido hoy a las 19,15 horas del centro penitenciario de Zuera (Zaragoza), tras el acuerdo de la Audiencia Nacional de excarcelar a nueve presos de ETA, en aplicación de la sentencia del Tribunal de Estrasburgo sobre la doctrina Parot.

Los primeros en llegar a las puertas del centro penitenciario aragonés, a las cinco de la tarde, fueron cuatro amigos de Jokin, procedentes de Pamplona, y que se habían enterado de la excarcelación del preso por la prensa, según han dicho a los medios de comunicación que esperaban a la salida del centro penitenciario.

A lo largo de la tarde han ido llegando a la prisión alrededor de treinta personas, entre amigos y familiares de los dos reos.