MADRID. "Daño. Dolor. Sufrimiento. Miedo. Desesperanza. Vergüenza. Pena. No hay suficientes palabras para expresar lo que siento", ha escrito en Twitter Pedraza, mientras que en cuenta de la propia asociación puede leerse que el Tribunal de los Derechos Humanos ha decidido "a favor de terroristas, violadores, criminales y asesinos".
La resolución de la gran sala del TEDH, que es definitiva y no puede ser objeto de recurso, pide -con 16 votos contra 1-, la excarcelación de Inés del Río, condenada a más de 3.000 años de cárcel por 23 asesinatos.
La corte europea dice por unanimidad que España vulneró el artículo 5.1 (Derecho a la libertad y a la seguridad) y -por 15 votos contra 2- el artículo 7 (No hay pena sin ley) del Convenio Europeo de Derechos Humanos.
Mari Mar Blanco: "Hoy es un día triste"
Por su parte, la presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Mari Mar Blanco, hermana del concejal de Ermua asesinado por ETA en 1997, ha dicho que "hoy es un día triste", tras conocer la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que anula la doctrina Parot y exige la excarcelación de la etarra Inés del Río.
En declaraciones a Efe, Mari Mar Blanco ha calificado de "varapalo" la derogación de la doctrina Parot por parte del tribunal europeo.
Ha recordado que en su visita en marzo a este tribunal la Fundación Víctimas del Terrorismo ya defendió que dicha doctrina suponía permitir una condena más justa para los terroristas y sobre todo que hacía justicia a las víctimas.
"Lamentamos que la balanza del TEDH se haya inclinado más hacia la impunidad de los terroristas que a hacer justicia a las víctimas", ha concluido.
Alcaraz avisa de que convocará manifestaciones
Muy descontento también se ha mostradoe l presidente de Voces contra el Terrorismo, Francisco José Alcaraz, que ha exigido este lunes al Gobierno que no cumpla la sentencia que condena a España por aplicar la 'doctrina Parot' a la etarra Inés del Río y ha avisado de que, en caso de que lo haga, dará "una respuesta contundente" convocando a los ciudadanos a mostrar su repulsa en la calle.
Alcaraz ha advertido de que una derogación de la 'doctrina Parot' supondría la puesta en libertad de "una cuarta parte" de los presos de ETA y peligrosos violadores, por lo que ha exigido al Ejecutivo de Mariano Rajoy que no la cumpla dado que no es "vinculante ni de obligado cumplimiento"
El expresidente de la AVT ha aludido a antecedentes en los que los países no han cumplido las sentencias del TEDH y ha puesto en marcha una campaña de recogida de apoyos ciudadanos para exigir al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, "que diga sí a la doctrina Parot".
"Si la doctrina Parot es derogada y terroristas, violadores y asesinos salen en libertad, será responsabilidad de Mariano Rajoy como Presidente del Gobierno", ha dejado claro antes de insistir en que el Ejecutivo no puede "resguardarse" en una sentencia "que no es vinculante".
Si el Gobierno acata la sentencia de Estrasburgo, Alcaraz advierte que dará una respuesta "contundente" y convocará a los ciudadanos a salir a la calle "para reclamar Memoria, Dignidad y Justicia para las víctimas del terrorismo".