Bilbao. El Gobierno español defiende que se siga tratando a Francisco Franco como Generalísimo -un superlativo que él mismo se autoconcedió- porque es como se le llamaba en la época franquista y debe entenderse entonces como un "bagaje cultural". Esa es la respuesta que ha recibido el diputado de Amaiur en el Congreso de los Diputados Jon Iñarritu a una interpelación sobre un cartel que se exhibe en el Museo del Ejército ubicado en el alcázar de Toledo.

El texto del cartel reza: "Máscara mortuoria del Generalísimo D. Francisco Franco Bahamonde". Iñarritu preguntó el pasado mes de junio el porqué se seguía manteniendo esa inscripción en la que se denominaba como Generalísimo al dictador. En la escueta respuesta del Gobierno Rajoy -una sola línea-, se explicaba que "los paneles informativos de los museos públicos se realizan con criterios museográficos e historiográficos".

El diputado de la coalición aber-tzale no se dio por satisfecho con esta respuesta y reiteró su interpelación, en la que, además, pedía explicaciones por el hecho de que en el mismo cartel explicativo se incluía el símbolo de la Cruz Laureada de San Fernando con el lema: "Héroes de España". En su pregunta, Iñarritu planteaba, entre otras cuestiones: "¿Considera el Gobierno que Franco fue un héroe de España? ¿A qué responde la decisión de calificar a Francisco Franco como Generalísimo -título que se concedió a sí mismo y está vinculado al franquismo- y no como dictador? ¿Tiene intención el Gobierno de modificar esa denominación?"

Léxico de la época

En la respuesta, el Ejecutivo popular insistía en las razones historiográficas y para preservar el "bagaje cultural", por lo que no se plantea el cambio de denominación que requería el diputado de Amaiur. "El título de Generalísimo estuvo vigente en su momento histórico y forma parte del léxico de la época en la que fue utilizado y, por tanto, de su bagaje cultural", asegura el Gobierno.

Además, en la contestación se añadía que "a lo largo del discurso museográfico se utiliza como elemento textual identificativo y no fue motivo de objeción por parte del grupo de expertos de la Real Academia de la Historia que se ocupó de la revisión de los textos, que como ya se indicó se elaboraron con estrictos criterios museográficos". En este contexto hay que recordar que estos expertos de la Real Academia de la Historia ya levantaron polémica cuando elaboraron el Diccionario Biográfico Español, en el que definían a Francisco Franco como autoritario, "pero no un totalitario".

Ante ello, Iñarritu, acogiéndose a datos historiográficos, señala que el historiador Paul Preston asegura que en su paso por el ejército, Franco era conocido como Paca la culona, por lo que ha preguntado si el Gobierno piensa incluir en los paneles informativos sobre Franco este seudónimo. Aún no ha habido contestación del Ejecutivo popular.