bilbao. Doce días después de que el juez Pablo Ruz ordenara el ingreso en prisión sin fianza de Luis Bárcenas, el extesorero del PP se ha quedado sin abogados. Alfonso Trallero y Miguel Bajo renunciaron ayer a su defensa al alegar discrepancias con su defendido y una evidente "pérdida de confianza". Trallero, que representaba al extesorero popular desde su imputación en la trama Gürtel en 2009, presentó ayer un escrito ante el Juzgado Central de Instrucción número 5 en el que daba cuenta de la renuncia a la defensa. En el momento en que Ruz reciba en su despacho dicho documento, abrirá un plazo de varios días para que Bárcenas designe un nuevo abogado defensor. En caso de que no lo haga, se le asignará uno de oficio cuya minuta, sin embargo, correrá a cuenta del propio imputado puesto que no tiene derecho a la justicia gratuita.
El último servicio de los hasta ahora letrados de Luis Bárcenas ha sido presentar un recurso a la fianza civil de 43,2 millones de euros que le impuso el juez Ruz. En el escrito de recurso, califican de "improcedente" la fianza y reprochan al magistrado de la Audiencia Nacional lo que consideran una "pretensión de lucro indebida y desmedida". A su entender, "el tribunal no puede acabar cumpliendo funciones de recaudador que exceden los fines de la justicia penal". En el recurso, los letrados solicitan además al juez que reduzca la cuantía de la fianza. En este sentido, aseguran que tras el bloqueo de todos los saldos en depósitos y cuentas de que disponía Bárcenas, tanto en el Estado español como en el extranjero, "no hay riesgo de que puedan producirse transferencias o desapariciones de dinero".
Bárcenas se reunió en la tarde de ayer en prisión con el abogado Miguel Durán, defensor del número dos de la trama Gürtel, Pablo Crespo, para tratar de diversos asuntos de la causa. Tras el encuentro, celebrado al parecer por iniciativa del extesorero, el que fuera presidente de la ONCE se limitó a negar que vaya a asumir su defensa, y adelantó que hoy se conocerá al letrado que representará a Bárcenas a partir de ahora.
Tranquilidad en el PP La renuncia de los abogados se produjo un día después de que El Mundo publicara una conversación entre el director del rotativo, Pedro J. Ramírez, y Luis Bárcenas, en la que éste reconocía la financiación ilegal del PP en los últimos veinte años. La respuesta de la formación de Génova llegó por boca de su secretaria general, María Dolores de Cospedal, quien aseguró que se encuentran muy tranquilos. Respecto a la posibilidad de que Bárcenas pueda tirar de la manta, dijo que "las mentiras no se documentan".
Cospedal aseguró que, en contra de lo que señalaba El Mundo, el PP no presionó a Bárcenas para que negara la autoría de los papeles que publicó en su día El País. "Aquí no se ha presionado a nadie", manifestó, y añadió que su partido tiene plena disposición a colaborar con la Justicia, "a diferencia de lo que ocurre con los ERE en Andalucía", apostilló en alusión al PSOE.
En este contexto, barones del PP como la líder del partido en Catalunya, Alicia Sánchez-Camacho, o el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, coincidieron ayer al asegurar que, si Luis Bárcenas tiene pruebas de la financiación ilegal del PP, las ponga en manos de los jueces. "Quien tenga que hablar, que lo haga en los tribunales; el resto no cuenta", sentenció la dirigente catalana.
Las últimas declaraciones de Bárcenas a través de El Mundo abrieron la posibilidad de que el juez Pablo Ruz volviera a tomarle declaración. Ayer, sin embargo, el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, aseguró que son los fiscales de los casos Gürtel y Bárcenas los que deben valorar si es necesario pedir este trámite. Respecto a una posible denuncia contra el rotativo de Madrid, instó a que quienes piensen que "se han sobrepasado los límites de transmitir una información recta y ordenada, que actúen como estimen conveniente".