Síguenos en redes sociales:

Ares vuelve a concentrar el poder en el PSE y se consolida como 'número dos' de López

Uno de cada cuatro delegados socialistas no apoya la nueva Ejecutiva, de la que Mendia será portavoz

Ares vuelve a concentrar el poder en el PSE y se consolida como 'número dos' de LópezEFE

Bilbao. Patxi López ha apostado por lo seguro para la "nueva etapa" que se abre en el socialismo vasco, según explicó ayer. Aunque la novedad de la Ejecutiva del PSE está en la figura de la exconsejera Idoia Mendia, la mano derecha del dirigente socialista cuando estaba al frente del Gobierno vasco, quien ha salido definitivamente reforzado tras este séptimo congreso de los socialistas vascos ha sido Rodolfo Ares, que controla los resortes del partido desde mediada la década de los noventa. Pese a su controvertida gestión al frente del Departamento de Interior en la legislatura socialista, no ha perdido crédito a ojos de López y se convierte en el nuevo secretario de Organización y Coordinación del PSE.

Crece por tanto el poder interno de Ares, que vuelve a auparse como número dos de la formación, sin nadie que le haga sombra, y después de un mandato en el que quedó relegado a secretario de Política por tener que compaginarlo con su cargo institucional como consejero. Ahora, también se convierte en el virtual recambio de Patxi López en caso de que, como se especula, este dé el salto a la política madrileña. Y es que los compromisarios socialistas dieron ayer su visto bueno a la plancha de Comisión Ejecutiva que propuso el reelegido secretario general del PSE, en la que Ares acumula en su persona las áreas de Organización y Coordinación, que en la anterior Ejecutiva compartían Alfonso Gil y Mikel Torres, ahora fuera de la cúpula del PSE.

Ares vuelve, por tanto, al control diario de la formación que, salvo cuatro años, lleva dirigiendo con mano férrea desde el año 1995 con las ejecutivas de López, pero también, anteriormente, con Nicolás Redondo Terreros y Ramón Jáuregui.

La nueva Ejecutiva, que no obtuvo el respaldo de uno de cada cuatro delegados socialistas, en principio iba a estar formada por 16 miembros. Luego se habló de 20. Finalmente, estará compuesta por 27 integrantes, para dar cabida a los intereses de todas la familias socialistas, no siempre coincidentes. Son más de los que pretendía López pero, en todo caso, una cifra más operativa que los 38 de la hasta ahora Ejecutiva del PSE. Veintidós de los 27 integrantes fueron elegidos ayer. El resto son miembros natos, esto es, los secretarios generales en Bizkaia, Gipuzkoa y Araba -previsiblemente repetirán José Antonio Pastor, Iñaki Arriola y Txarli Prieto tras los congresos provinciales del próximo fin de semana-, además del secretario general en el Congreso de los diputados, Eduardo Madina, y el secretario general de las Juventudes Socialistas de Euskadi, Alain Coloma.

Ramos y lasarte Además de López, integra la Comisión Ejecutiva con un área de gestión asociada, aunque poco más que honorífica, Jesús Eguiguren. Repite como presidente de la formación con un cuarto mandato, los mismos que el secretario general.

Una de la pocas novedades, ya anunciada, es la de Idoia Mendia, que repite su cargo del Gobierno vasco y relega a Pastor de la portavocía de la formación. La exconsejera de Justicia ocupará una secretaría, la de Participación y Redes, que tratará de proyectar la imagen del PSE ante la ciudadanía. Las otras dos novedades en las secretarías ejecutivas son la del portavoz del PSE en el Ayuntamiento de Donostia, Enrique Ramos, que se pondrá al frente de Política Institucional; y la del exvicepresidente tercero de Caja Vital Kutxa Javier Lasarte, a cargo del área de Economía.

Repiten en la Comisión Ejecutiva, aunque cambiando de cometido, la juntera vizcaina Alexia Castelo, que pasa a dirigir la secretaría de Empleo e Industria, la exconsejera de Educación Isabel Celaá (Formación, Estudios y Programas), la concejal gasteiztarra Maite Berrocal (Igualdad), y los parlamentarios Vicente Reyes (Políticas Públicas), Blanca Roncal (Administración), y Natalia Rojo (ONG y Movimientos Sociales).

Asimismo, repiten como secretarios sin área de gestión veteranos dirigentes socialistas como Miguel Buen, Cristina González, Arritxu Marañón y Miren Gallastegui, y se suman otros viejos conocidos como el exalcalde de Gasteiz Patxi Lazcoz y el exconcejal en Bilbao Txema Oleaga, que vuelve a colarse en el aparato del PSE tras su reciente salida como presidente de Metro Bilbao. Las nuevas caras son las del exalcalde de Lasarte-Oria Jesús Zaballos, el teniente alcalde de Zumarraga Fernando Fariñas, el parlamentario Ekain Rico y Azahara Domínguez, de las Juventudes Socialistas.

En definitiva, nueve rostros nuevos en una Ejecutiva formada por 27 miembros, en la que repiten en el círculo más próximo a López cargos ya experimentados en la dirección del partido. Quedan fuera nombres relevantes, como los alcaldes Tontxu Rodríguez, José Antonio Santano, Mikel Torres y Carlos Totorika, el expresidente del Senado Javier Rojo y el exparlamentario Óscar Rodríguez, uno de los exponentes del sector renovador de Araba que queda definitivamente borrado de los órganos del partido. Natalia Rojo es la única representante de este sector que se ha colado en la cúpula.

La composición de la Comisión Ejecutiva fue acogida con frialdad por los compromisarios socialistas. Durante la votación de ayer, la plancha propuesta por López salió adelante con el 71,4% de los votos, 252 a favor y cien abstenciones, lo que convierte a la votación de la Ejecutiva en la que menos respaldo ha obtenido de todo el congreso.

ni se votaron Los delegados también aprobaron por amplias mayorías de un 94% las ponencias política y de organización. Los textos salieron del congreso como entraron. Aunque las 280 enmiendas de los militantes a la ponencia política que llegaron al cónclave fueron debatidas en las comisiones del sábado, ninguna -salvo una que no alteró el texto- pasó el filtro, por lo que ni siquiera se votaron en el plenario de ayer. Tampoco la defendida por José Antonio Santano, en nombre de la agrupación municipal de Irun, que defendía que el PSE apoye una hipotética consulta sobre el derecho a decidir, ni otra que pedía una "ley de claridad" que regule la convocatoria de un referéndum como en Canadá. Ambas enmiendas fueron ampliamente rechazadas. Finalmente, el PSE apostará por el Estado federal a raíz de la aprobación de una resolución de López sobre el modelo territorial que así lo defiende.