Hastadónde pueda contar, ¿cómo están ahora mismo las negociaciones, sies que las hay serias, para aprobar presupuestos con el PNV y siincluyen o no a Araba en algún momento?

Nosotrosen su momento le tomamos la palabra al actual lehendakari, IñigoUrkullu, de que lo que había que hacer era intentar favorecer quehubiera presupuestos, y estimamos que tiene razón o que tenía razónen todas las administraciones públicas. Sobre todo cuando vamos a unejercicio con menos ingresos que el anterior y, por lo tanto, unaprórroga presupuestaria no deja de ser una prórroga falsa en todaslas administraciones porque no van a cuadrar los ingresos y losgastos que en estos momentos tienen previstas todas lasadministraciones y nosotros desde el primer momento mostramos nuestradisposición de hacerlo en todas las instituciones y, bueno, y hansido otros, o precisamente su partido el que no parece que hayaestado muy por la labor de que en Araba se facilite que hayapresupuestos. Vistas las últimas declaraciones de estos últimosdías, que parece que el PNV ahora por lo visto sí está dispuesto aque haya presupuestos tanto en Araba como en Bizkaia, nosotrosseguiremos hablando con ellos para ver si es posible.

¿Yestán en ello o no, porque seguiremos hablando supongo que están enello?

Nosotrosestamos en ello y yo ayer estuve con Javier de Andrés, el diputadogeneral de Araba, y sé que está en ello y que está hablando conellos.

Claro,es que Javier de Andrés dice los buenos aires que llegan desdeBizkaia no han llegado todavía a Araba y eso nos ha dejado un pocodesconcertados.

Bueno,es que eso es lo que ocurrió en Araba cuando se produjo la votaciónde los presupuestos. Es decir la pinza PSOE-Bildu que ha funcionadomuy bien en Gipuzkoa y se ha trasladado a Bizkaia y Araba. El PNVpermitió que en Araba no se pudieran tramitar los presupuestos consu abstención. Es decir, digamos que no facilitó mucho que hubierapresupuestos en Araba. Si ahora están dispuestos a cambiar esaactitud y que, efectivamente, también haya presupuestos en Araba,pues bienvenidos sean. Nosotros seguiremos hablando con ellos yademás yo sé que tanto con ellos como con el PSOE en Araba habíaun preacuerdo muy importante para los presupuestos de Araba.

Hadicho usted es especialmente importante porque una prórroga, enrealidad, sería un falseo de las cuentas porque los ingresos van aser menores. Pero, en cambio, otra lectura es quizás no sea tanimportante precisamente por eso tener presupuestos nuevos. Se puedesolucionar con los de antes dándole el tijeretazo por donde haya quedarle. Más pruebas habría si fuera al revés ¿no?

No,si fuera al revés, cosa que ha ocurrido durante los años de lasvacas gordas, por decirlo de alguna forma. Es decir, al final habíamayores ingresos de los previstos, pues los gobiernos ahí sí tienenmucho más margen para gastarse esos mayores ingresos en cosas noprevistas en el propio presupuesto. Pero cuando tienes presupuestosen el que se dice que los ingresos van a ser 100 y los gastos 100 ytodos sabemos que los ingresos no van a ser 100, van a ser menos, laprimera medida que tiene que adoptar cualquier gobierno que esté enesa situación es rebajar los gastos. Pero como no se ha hecho unaprevisión de cuál van a ser esos menos ingresos la situación esmuy complicada para todas las administraciones y para todos gobiernosporque no hay una norma que diga los ingresos van a ser estos.

Lequiero preguntar por todos estos decretos de Rajoy que estáncondicionando mucho tanto el anterior Gobierno de Patxi López comolo que es el deseo por lo menos o la voluntad manifiesta del Gobiernode Urkullu. Por ejemplo, ayer copago farmacéutico, aparentemente elGobierno vasco está en contra, el anterior y este, pero lo van atener que aplicar por una decisión del Tribunal Constitucional. ¿Porqué está condicionando tanto, por qué Rajoy está yendo tanto porla línea de la legislación básica para todas estas cuestiones?

PorqueEspaña, que incluye las comunidades autónomas y que incluye losayuntamientos, cuando nosotros llegamos al Gobierno de España, nosencontramos con un pequeño problema que no estaba previsto. Teníamosdos puntos y medio más de déficit del previsto, que teníamos unsistema financiero que un mes antes estaba en la Champions League yresulta que un mes después teníamos el 50% del sistema financieroquebrado y que, en fin, que faltaba dinero por todas partes. Ningunaadministración cumplía los criterios de déficit que teníamos quecumplir con Europa, con nuestros compromisos con Europa y con el eurosi queremos seguir en el euro, y por lo tanto, hay que tomar medidasque obliguen a todos para que todos cumplan con los objetivos deldéficit, porque es que no vale que la Administración central cumplay las comunidades autónomas por otro lado lo sobrepasen o losayuntamientos. O viceversa, que las comunidades autónomas lo cumplany el Gobierno central al final lo rebase, ¿no? Es decir, aquí todostenemos que cumplirlo y todo el mundo tiene que adecuar sus cuentas alas realidades económicas que tiene cada uno. Y la obligación delGobierno de España además es que todos lo cumplan y si al final hayque hacerlo, pues con legislación básica, porque es la forma deobligarlos a los demás y, además, así se les da la excusa paradecirles es que me han obligado pues todos más contentos.

Perohabían niveles competenciales distintos y niveles de deuda distintosy eso no se ha tenido en cuenta a la hora de hacer una especie detabla rasa entre otras cosas porque usted dice había 2,5 puntos porencima de lo previsto, ya, pero es que no los aportó desde luego laComunidad Autónoma Vasca, entre otros los aportó Madrid, que estabagobernado por el Partido Popular.

Bueno,vamos a ver, aquí...

¿Porqué se hizo tabla rasa?

Vamosa ver. Se hizo tabla rasa, pero no se ha hecho tabla rasa. Cadacomunidad autónoma ha presentado su plan financiero en la primaverapasada al Ministerio para adecuar sus objetivos de incumplimiento desus objetivos de déficit para este año que acaba de terminar y laprevisión para este año que empieza ahora y si nosotros analizamosel que presentó el Gobierno vasco pues habría que presumir que elMinisterio de Economía tiene unas tragaderas muy anchas porque erabastante complicado que el Gobierno vasco pudiera cumplir ese planque, de hecho, vamos a ver la liquidación a 31 de diciembre sialguna de las partidas de ese plan se ha cumplido. Porque, partiendode la base de que se contemplaba un incremento de ingresos alfinalizar este ejercicio, que la renta básica, la renta de garantíade ingresos iba a disminuir y, en fin, que íbamos a vender unascuantas viviendas sociales a una multinacional con residencia en unparaíso fiscal y con eso íbamos a ingresar 400 millones de eurosque tampoco se han ingresado... Vamos a ver al final cuál es eldéficit real que tiene cada uno, ¿no?, vamos a ver cuál es el queel Gobierno saliente deja a este otro Gobierno entrante y cómo secumplen los objetivos de déficit en este caso de los nuestros, losde la Comunidad Autónoma, y luego además hay otra cosa que adiferencia de otras comunidades autónomas aquí no se hace y digamosque nos estamos haciendo nosotros mismos una pequeña trampa en elsolitario, es decir nosotros somos una comunidad autónoma peculiardigamos en nuestro entramado institucional y evidentemente unadiputación foral no tiene nada que ver con la diputación porejemplo de Guadalajara y la deuda de la diputación foral decualquiera de los tres territorios no tiene nada que ver con la deudade la diputación de Guadalajara o de Cuenca, ni las competencias nilos presupuestos y eso, y eso, no está contemplado, ese déficit noestá contemplado en la comunidad autónoma.

Casiafortunadamente que no tenga nada que ver con el resto dediputaciones provinciales, porque con la cantidad de problemas quehan creado en España...

¿Lasdiputaciones provinciales?

Pues,hombre, la de Fabra, o la de Castellón o la de Orense desde luego noles han dado muchas satisfacciones al Partido Popular.

Perolas diputaciones han funcionado hasta donde yo sé correctamente ypara los ciudadanos que les han gestionado sus competencias, que sonmás bien pocas las de las diputaciones provinciales de régimencomún, yo no veo que hayan tenido algún problema.

Lacuestión es si toda esta legislación básica invade, entre otrascosas, las competencias que recogen estatutos de autonomía,concretamente el Estatuto de Gernika, el copago, la extra, educación,en fin... Es como un rosario de cosas que el resto de partidosconsideran que son casi pequeñas LOAPAS.

Sí,pero ellos saben que mienten. Es decir aquí se está buscando laexcusa, para no cumplir se busca la excusa de que es que nos invadencompetencias y yo voy a poner un ejemplo que creo que todo el mundolo puede entender. El señor Rodríguez Zapatero rebajó el sueldo delos funcionarios un 5%. Nadie se planteó que eso nos invadíacompetencias, nadie recurrió, nadie lo recurrió, ni el Gobiernovasco, y de repente, un año y pico después el Gobierno de MarianoRajoy dice, bueno la extra de este año vamos a aplazarla, hala nosinvade competencia... Vamos a ver, pero si el Gobierno central, yademás todo el mundo sabe porque el Constitucional se pronuncióhace muchos años sobre esa materia, es legislación básica delEstado, puede decir o se congelan los sueldos de los funcionarios, detodos los funcionarios, o se rebajan, cómo no va a poder decir quesi una extra se aplaza o no se aplaza. Al final lo que pasa es quecuando la gente no tiene argumentos para oponerse de fondo, y meestoy refiriendo a argumentos de fondo, plantee una alternativa paracuadrar las cuentas. Entonces, sobre todo los partidos nacionalistas,dicen que nos invaden competencias, como si las tuviéramos todas.Pues no las tenemos todas y menos en esta materia pero lo sabentodos, porque no es la primera vez que se han congelado sueldos defuncionarios, que se han rebajado sueldos de funcionarios. Además,yo recuerdo, la última ha sido con Rodríguez Zapatero y Patxi Lópezen el Gobierno, pero es que quiero acordarme de que, en el primer añode gobierno de Aznar, en el año 96, según se llegó al Gobierno quela situación no era tan mala como ésta pero la seguridad Socialestaba quebrada. La primera medida que se adoptó fue congelar lossalarios de los funcionarios y allí el lehendakari era del PNV.

Hemoshecho el cálculo antes. 12.000 trabajadores eventuales que debendevolver 8 millones de euros en la Comunidad Autónoma Vasca, segúnlos datos que ayer dio el portavoz del Gobierno vasco, eso son como666 euros por trabajador eventual, que entra y sale, son la mayoríagente que está en las bolsas de sustitución, ¿qué le diría a esagente que va a tener que trabajar posiblemente gratis hasta que lesdescuenten esos 600 euros, o devolverlos o trabajar gratis?Posiblemente la segunda.

Lesdiría es que lamento mucho que hayan tenido un Gobiernoirresponsable sabiendo que no podía hacer esas pagas las ha hecho,las ha hecho para quedar bien en principio políticamente, saca untitular de prensa en el mes de diciembre yo me opongo mucho a lasmedidas de tal y las incumplo y ahora pago y luego a los que lesquede problemas a los funcionarios, como se lo han creado los propiosaltos cargos del PSOE del Gobierno vasco.

¿Quéle parece ese asunto?

Digamosque aquí, cuando algunos se pasan de listos, se pasan bien. Yoconozco casos de gente que le ha ocurrido eso, que está dispuesta adevolver la paga extra y se encuentra con la siguiente situación. Esdecir, ellos en su nómina han cobrado esa paga. Por lo tanto, van atener que hacer la declaración del IRPF conforme a que la hancobrado, van a tener que pagar los impuestos el año que viene comosi la hubieran cobrado y si la devuelven será una graciosa donaciónque le hacen al Gobierno del señor Urkullu. Pero que ellos pagaránen el IRPF como si lo hubieran cobrado.

Ladirección del Partido Socialista les ha dicho que lo devuelvan.

Sí,sí, sí, pero a ver quién les va a devolver a ellos lo que les va acostar la broma esa en el IRPF.

Oiga,¿y qué puede pasar por ejemplo...?

Cuandose es irresponsable y se actúa como se ha actuado pues se producenestas cosas, con los eventuales, trabajadores de cualquier lugar dela Administración, y con los cargos públicos eventuales que alfinal están en la misma situación.

¿Quécree que va a pasar por ejemplo con el caso de la Diputación deGipuzkoa, que abonó directamente un complemento, o con los que hanadelantado la extra de julio a enero? ¿Qué cree que va a pasar contodo esto porque aquí cada uno ha ido buscando una solución?

Yocreo que no es lo mismo. Yo creo que la Diputación de Gipuzkoa hahecho una trampa, ellos lo saben. Yo supongo que eso se recurrirá,que al final los tribunales dirán que la gente lo tiene que devolverporque es la irresponsabilidad del que está gobernando. Dirán quetienen que devolverlo, pero es que esto ya lo hemos vivido cuandohabía que rebajar el 5% el sueldo de todos los funcionarios yempleados públicos y por ejemplo el Metro de Bilbao no lo hizo yluego se encontró con que la gente tenía que devolver ese dineroque lo había cobrado el año anterior, y fue uno de los problemas.Cuando hay un administrador irresponsable que mete a la gente en esoslíos, porque eso es meterle a la gente en líos, yo creo que aquítodos en este país sabíamos desde hace varios meses que no habíaextra, y quien más y quien menos se había hecho ya a la idea y sehabía hecho sus cálculos, y luego han venido aquí pues unossalvapatrias a organizar un lío económico a cada uno de los que deuna forma o de otra están recibiendo el dinero. Digo que el adelantode la paga extra de julio a enero no tiene nada que ver con esoporque estamos hablando de otro ejercicio presupuestario y estamoshablando de una paga ya prevista ese año, el problema será cuandose adelante la de diciembre a julio y cuando llegue diciembre del añoque viene ¿qué ocurre, que no hay extra de diciembre del año queviene?

Tendránque volver a hacer lo mismo posiblemente. Correr turno. ¿Ustedcomparte lo que dijo Carlos Soriano de que Bildu es ETA, de que tienela convicción de que Bildu es ETA?

Yoconozco mucha gente de Eusko Alkartasuna que han ido como loscarramarros retrocediendo en principios y en valores y han terminadoen Bildu. Conozco a gente de Aralar que le ha ocurrido lo mismo.Conozco a gente de Eusko Alkartasuna que, evidentemente, no está enEusko Alkartasuna y conozco a gente de Aralar que, evidentemente, yano está en Aralar. Yo lo que sí sé es que los que están en dondeestaban siempre y dicen exactamente lo mismo son los de Batasuna yesos sí están en Bildu. ¿Si es ETA o no es ETA todo Bildu?, puesprobablemente todo no sea pero que ETA está en Bildu yo creo que laprueba más evidente es el candidato a senador que nos hanpresentado.

Yuna última cuestión. Hace 25 años se firmó el Pacto de AjuriaEnea. El punto 10 hablaba de un final dialogado de la violencia,expresaba nítidamente la separación entre política y violencia,quizás eso ha sido la aportación más importante en 25 años.¿Usted ahora suscribiría ese acuerdo de Ajuria Enea que habla de unfinal dialogado?

Bueno,yo voy a recordar que el Pacto de Ajuria Enea el primer partido quese salió de él y que lo rompió fue Eusko Alkartasuna, conGaraikoetxea de presidentede Eusko Alkartasuna. Y el siguiente que lo rompió fue Ardanzapresentando un nuevo proyecto de pacto y a partir de ahí lopodríamos, es que nosotros lo suscribimos en su día y losuscribimos en su día en las circunstancias que estaba y como era yhoy probablemente lo volveríamos a suscribir. Ahora, aquí hay unacosa y hay un previo que la gente, que todos o casi todo el mundo dapor hecho, es que ETA ya no existe, ETA sigue existiendo, siguehabiendo terroristas, sigue habiendo armas, que no se entregan enningún sitio, y por lo tanto sigue existiendo esa amenaza.