Un Govern de gran calado político
Mas reduce el número de independientes y refuerza a sus cargos de confianza en la configuración del nuevo ejecutivo Homs será su mano derecha y Puig deja Interior para ir a Empresa y Ocupación
Un Govern con más peso político que gestor. Así ha perfilado Artur Mas, president de la Generalitat de Catalunya, el nuevo ejecutivo que gestionará una compleja hoja de ruta marcada por la consulta de autodeterminación y la salida de la crisis. El nuevo ejecutivo lo forman 12 consellers, uno más que el anterior. El hombre fuerte es Françesc Homs, que asumirá la cartera de Presidencia y Afers Exteriors, que da nombre por primera vez a una Consellería. Homs, que hasta ahora ejercía de portavoz del gobierno, fue el ideólogo de la propuesta del pacto fiscal y es uno de los que lidera el proceso de la consulta de autodeterminación dentro de CDC. Compartirá peso institucional con Joana Ortega, que continuará como Consellera de Gobernación y Relaciones Institucionales, y como vicepresidenta del gobierno.
El único cambio de cartera lo protagoniza Felip Puig, que tras su cuestionable paso por la Conselleria de Interior, pasa a ocupar Empresa y Ocupación. En su lugar, Ramón Espadaler, una de las nuevas incorporaciones, tendrá la responsabilidad de dirigir Interior, una de las carteras que más dolores de cabeza ha traído al Govern.
La cartera de Economía y Conocimiento sigue bajo la dirección de Andreu Mas-Colell, que ha sido el encargado de proyectar a nivel internacional los desajustes y agravios económicos que sacuden a Catalunya. Con el objetivo de frenar el déficit y la deuda de la Generalitat, Mas-Colell retomará los ajustes en la misma línea que la anterior legislatura.
El resto de consellerías continuaran como hasta ahora. Irene Rigau, en Ensenyament, deberá lidiar con la reforma educativa del ministro Wert para salvaguardar la inmersión lingüística en catalán. Boi Ruiz, en Salut, deberá hacer frente a nuevos recortes en un sector muy perjudicado por los ajustes económicos. Josep Maria Pelegrí mantiene la consellería que abarca las áreas de Agricultura, Ramaderia, Pesca, Alimentación y Medio Natural. Ferran Mascarell, en la Consellería de Cultura, es uno de los dos independientes que sobreviven esta legislatura, junto con Mas-Colell.
el más joven Cara nueva en la consellería de Territorio y Sostenibilidad, que queda en manos de Santi Vila, el miembro más joven. Neus Munté ex dirigente de UGT en Catalunya ocupará Bienestar y Familia y Germà Gordó, otro hombre fuerte del círculo de Mas, que hasta ahora era secretario del Govern, ocupará la consellería de Justicia. En su lugar Jordi Baiget, responsable del programa electoral de CiU en los últimos comicios, será el nuevo secretario. El nuevo govern recupera consellers de gobiernos de Pujol, por lo que se considera uno de los equipos con más experiencia que emprende una legislatura nueva.
Caen del gobierno Francesc Xavier Mena, Josep Antoni Cleries y Pilar Fernández Bozal que ocupaban Empresa y Ocupación, Bienestar y Familia y Justicia respectivamente. Bozal, nombrada consellera a propuesta de Unió, era una figura incómoda puesto que fue una de las promotoras de la prohibición de las consultas soberanistas que se iniciaron en Arenys de Munt en 2009.
La opinión de la oposición no se ha hecho esperar. Oriol Junqueras, presidente de ERC, y firmante del pacto de estabilidad con CiU, deseó ayer que el nuevo ejecutivo esté a la altura de las circunstancias del país. Insistió, además, en que su partido no ha intervenido en la designación de este gobierno ya que es responsabilidad del president. Por su parte, Alicia Sánchez Camacho, líder del Partido Popular Catalán, tildó al nuevo gobierno de "talibán, separatista y radical sometido a ERC". El PSC, por su parte, lo calificó de "neoliberal y radicalizado" y lamentó, por boca de Jaume Collboni, que se "mantengan consellers que han llevado a cabo duros recortes y se incorpore a personas con perfil independentista".
Más en Política
-
La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de cárcel para el novio de Ayuso por fraude fiscal
-
Ábalos defiende que no hubo "nada delictivo" en su remuneración como diputado del Congreso
-
Las comunidades del PP plantarán a la ministra Rego en la reunión para reubicar a menores migrantes
-
Los gobiernos vasco y español llegan a la fase final con las transferencias más duras aún pendientes