Bilbao. La intención del Departamento de Interior de reducir los efectivos de la unidad de acompañamientos y de los berrozis de protección es un clamor entre los er-tzainas desde hace semanas. En el Consejo de la Ertzaintza celebrado el pasado jueves, los responsables de la Consejería informaron a los sindicatos de que están evaluando otorgar a estos agentes nuevas funciones, toda vez que la necesidad de escoltas ha disminuido tras el fin de la amenaza de ETA.

De este modo, afirmaron que lo "previsible" es que parte del personal de ambas unidades -suman unos 350- sea trasladado, según fuentes presentes en dicha reunión. Pese a que desde Interior eludieron concretar el número de afectados o la fecha en la que se podría aplicar esta medida, los sindicatos creen probable que sea antes del traspaso de poderes en el Gobierno vasco, en cuestión de dos semanas.

El objetivo último de este movimiento podría ser, según centrales como ELA y Euspel, trasladar a estos agentes a las comisarías de Gipuzkoa para solventar la falta de efectivos que sufre ese territorio tras el último despliegue. El portavoz de Euspel Jesús Castelo criticó con dureza esta posibilidad porque los berrozis "tienen una titulación y una especialidad" y deberían ser, a su juicio, los encargados de llevar a cabo todas las tareas de protección que sean necesarias.

Buena prueba de la premura de los plazos con los que está trabajando el Departamento dirigido por Idoia Mendia está en la instrucción policial que salió a la luz el pasado 21 de noviembre, por la que se ponía en marcha una Comisión de evaluación de los servicios de protección. Presidida por Joseba Bilbao, director del Gabinete del viceconsejero de Seguridad, Miguel Buen, la misma tiene como vocales al jefe operativo de la Ertzaintza, José Antonio Varela, al jefe de la DAI -antiterrorista- y al responsable de Seguridad Ciudadana. Como secretario está el nagusi de la DIA -inspección y administración-.

Las funciones de esta Comisión, que se reuniría con una periodicidad semestral, son estudiar las amenazas que existan en la actualidad y establecer los niveles de protección adecuados a las mismas, ajustando el número de efectivos y sus funciones a estos nuevos baremos. Según ELA, "en el fondo, se trata de seguir la política de Rodolfo Ares de hacer más con menos. El personal es el que hay, y han pensado en este nicho para solucionar las necesidades en Gipuzkoa, que está bajo mínimos. Van a estirar el chicle todo lo que puedan".

"Calendario salvaje" Euspel ha convocado una concentración hoy frente a la macrocomisaría de Erandio para denunciar este posible traslado de agentes, así como el plan para imponer un calendario "salvaje" a los berrozis que amplía sus horas de disponibilidad absoluta, es decir, que les impone un tiempo de reacción muy corto en caso de ser llamados a trabajar aunque estén de libranza.