Bilbao. El rector en funciones de la UPV/EHU y candidato a la reelección, Iñaki Goirizelaia, anunció ayer ante el Claustro que se mantendrá "la retribución íntegra" del mes de diciembre a todos los colectivos de la plantilla "con el procedimiento que ofrezca el máximo de garantías jurídicas". Esta es la formulación elegida por Goirizelaia para confirmar que todo el personal de la UPV/EHU cobrará el sueldo íntegro el mes que viene, aunque no desveló -bien por estrategia o porque aún están atando el procedimiento- cuál será el mecanismo que usará para hacerlo sin entrar en colisión con el real decreto del Gobierno español que elimina la extra de Navidad a los funcionarios, y que el Gobierno vasco ha fintado enarbolando la Ley de Presupuestos de la CAV.

Pero a tenor de sus palabras, los servicios jurídicos de la universidad han dado con el resquicio legal que posibilitará hacer el abono completo de la retribución correspondiente a diciembre, sin incumplir el actual marco. "Tenemos herramientas para asegurar que nuestro personal recibirá el sueldo sin merma en diciembre". Esta es la explicación que el rector ofreció preguntado por la fórmula que empleará para abonar el sueldo, un argumento en el cual se enrocó y repitió palabra por palabra hasta en diez ocasiones -en castellano y en euskera-, ante la insistencia de la prensa.

Quizá la estrategia planteada para que todos los trabajadores -los que dependen de los Presupuestos de la CAV y los funcionarios de los cuerpos del Estado- reciban lo correspondiente al mes de diciembre -con el valor de la paga extra incluido- sin abonar la extra no satisfizo a la prensa. Pero, desde luego, sí complació a quienes a la postre están afectados por el decretazo de Rajoy. "No sé cómo lo van a hacer, ni me importa, pero estoy convencido de que voy a cobrar todo diciembre", afirmaba un conocido catedrático al término del Claustro en el que Goirizelaia presentó su programa y respondió a más de 100 preguntas.

Esta opinión particular resulta muy significativa puesto que parte del colectivo de 2.216 profesores funcionarios -catedráticos y titulares- que, por pertenecer a los cuerpos del Estado y tener régimen distinto al del personal laboral dependiente de Lakua, iban a quedar excluidos de la medida del Gobierno vasco.

Con esta decisión, Goirizelaia salva a priori las dos grandes papeletas que tenía sobre la mesa a cuatro días de las elecciones. Por un lado, el candidato ha movido ficha para evitar el malestar de un colectivo (el de los funcionarios) que, pese a representar el 32% de la plantilla, ostenta el 56,25% del voto ponderado en los comicios. Y por otro lado, la fórmula deliberadamente oculta para garantizar al personal su capacidad adquisitiva sin pagar la extra, en apariencia, permite a la UPV/EHU cumplir el real decreto de Rajoy.

Baja la tensión sindical Además, el hecho de que Goirizelaia se comprometiese ante los 110 claustrales que ayer se dieron cita en el Paraninfo de Abandoibarra a mantener "la retribución íntegra de diciembre" logró apaciguar los ánimos en gran parte de los sindicatos, que antes del Claustro se concentraron en protesta por los recortes.

Por ejemplo, Efrén Arreskurrinaga (STEE-EILAS) manifestaba antes de la sesión extraordinaria que "el rector se debe de mojar" ante los recortes y que "él verá cómo lo hace, pero la defensa de la universidad y sus trabajadores tiene que ser un pilar". Tras el Claustro, Arreskurrinaga mostró su satisfacción tanto por el fondo, por el compromiso de pagar todo, como por las formas, y la decisión de no desvelar el modo de pago. En este sentido, afirmó a este diario: "Hacemos una valoración positiva porque hay un compromiso de que se va a abonar la paga íntegra y a todos los colectivos. La fórmula es lo de menos si tiene las mayores garantías jurídicas, lo importante es que se pague todo y a todos". Desde su punto de vista, "no es bueno entrar a especular sobre la fórmula" y consideró que el no desvelar el método que se usará "no está mal, sabiendo como sabemos, que hay un foco puesto sobre esta cuestión".

Por su parte LAB -el sindicato mayoritario- señaló que "ha quedado meridianamente claro que todo el personal de la UPV/EHU, PAS y PDI, funcionario o laboral, cobraremos lo correspondiente al mes de diciembre y por tanto con la parte que corresponda al valor de la paga extra". Asimismo, destacó que el rector no haya concretado si todo el personal percibirá el monto total bajo el mismo concepto, como paga extra o bajo otro concepto, "y lo que es más importante, no ha concretado si el pago se efectuará a cargo de las pagas extras de 2013". El comunicado va en la línea de lo expresado el jueves por su portavoz a este periódico. En concreto, Iñaki Murua reclamó al rector que llevase al Claustro una "propuesta alternativa [?] para que al profesorado funcionario se le pague una cantidad similar a la extra, aunque no se llame así".

UGT se mantuvo en la línea de pedir la abstención y el voto en blanco. Miguel Henares, vaticinó que la fórmula que se usará para pagar será pedir al personal que solicite el adelanto de una paga, extremo este que el rectorado no confirmó.