Hace tres años tomó el mando del Parlamento Vasco con el compromisode “refrescar” sus conocimientos de euskera para poder expresarse en lasdos lenguas oficiales de la CAV desde la Presidencia de la Mesa legislativa.Tras este tiempo, Arantza Quiroga, asegura que ha habido avances,aunque admite que para una persona perfeccionista como ella producecierto “pudor” verse en la obligación de hablar de forma trastabillada, “comoun niño pequeño”, cuando toca expresarse en lengua vasca. Así lo constatavisto el ejemplo de algunos compañeros de la Cámara, que prefiereno nombrar, pero está convencida de que deberá vencer esta vergüenza siquiere seguir avanzando en su aprendizaje. En este camino, se fija el reto,aún sin fecha, de conceder una entrevista en euskera. Esta cuenta pendientese suma a un nuevo objetivo: sinergizar el trabajo con los demásparlamentos regionales para reducir en todos los aspectos que sea posiblelos costes actuales. La misión forma parte del nuevo papel que asumióQuiroga la pasada semana al frente de la Coprepa, la confederaciónque engloba a las cámaras legislativas de todo el Estado.