bilbao. El pasado 21 de febrero, la mayoría de los partidos del Congreso pactaron una enmienda sobre el final de ETA. ¿Qué recorrido va a tener esta propuesta?
El PP va a intentar que tenga el máximo recorrido posible. Entendemos que esa es la base para realizar cualquier proceso en el País Vasco sobre el fin de ETA.
¿Cómo ha encajado las últimas declaraciones de la izquierda abertzale sobre las víctimas?
El problema de HB no es que haya sido poco o nada sensible con el terrorismo de ETA. El problema es que lo ha jaleado, lo ha aplaudido y hasta ha pedido que nos maten. Como ahora políticamente no les conviene seguir matando, dicen que no ha pasado nada. Y aquí sí han pasado cosas.
Iñaki Antigüedad dijo el miércoles que está seguro de la disolución de ETA, y que ve al PP muy cómodo con la ralentización del proceso de paz.
Siguen con lo mismo. No van a conseguir objetivos políticos porque ETA haya dejado de matar. Yo siempre he sido del PP, cuando nos mataban y ahora, que no lo hacen. Nosotros no le pedimos a nadie que deje de ser independentista ni de izquierdas. Pedimos que se reconozca que matar a otros por sus ideas está mal. Y el que lo hace tiene que cumplir la pena que le corresponde, porque eso es la justicia en una democracia.
Si el Gobierno de Aznar acercó presos con ETA todavía activa, ¿por qué no puede hacerlo Rajoy ahora que ya ha anunciado su cese definitivo?
En la época de Aznar hubo un pacto del PNV con ETA que se traducía en Udalbiltza y en todo lo demás. El Gobierno de Aznar autorizó conversaciones con ETA para ver si estaban dispuestos a dejarlo. En la primera reunión se constató que todo era mentira. Hoy, sin embargo, nos encontramos con que políticamente a HB-ETA-Batasuna no le interesa seguir matando. Entonces, ¿somos nosotros los que tenemos que movernos? Para nada. La democracia y el Estado de Derecho tienen que defenderse de los fascistas en cualquier término. Nadie en Batasuna ha condenado los atentados de ETA.
Si finalmente se da ese paso, ¿el PP vería con otros ojos flexibilizar la política penitenciaria?
Iñaki Antigüedad decía que, si se aplicaran los beneficios penitenciarios, hoy habría 200 presos de ETA en la calle. La pregunta es, ¿por qué no se les aplican? Porque no los piden. ¿Y por qué no lo hacen? Porque ETA no les deja y los propios presos no lo solicitan. Siguen integrados en una banda terrorista que les dice que sigan en la cárcel.
Iñaki Oyarzábal ha pasado a formar parte de la dirección del PP. ¿Significa esto que el PP de la CAV es quien va a marcar la resolución del conflicto en el conjunto del partido?
Es evidente que el PP vasco, sobre todo gobernando el PP en España, tiene mucho que decir en el final de ETA, que esperamos que se produzca pronto. Los últimos interesados en que ETA continúe somos nosotros, a quienes mataba además de a los socialistas.
Toñi Santiago, la madre de la niña asesinada en Santa Pola por ETA, se ha dado de baja del PP al sentirse "traicionada" por el rechazo a la moción para ilegalizar a Bildu y Amaiur. ¿Es un síntoma de distanciamiento del PP con las víctimas?
Estamos asistiendo a una manipulación de UPyD y de algunos medios de comunicación que se suben a la ola de que el PP no defiende a las víctimas. Es un tema que vende, y a determinada gente se le puede engañar. En el PP vasco tenemos muy claro dónde estamos y todos los compañeros que hemos enterrado.
En el apartado económico, el Gobierno Vasco preveía cerrar 2011 con un déficit del 1,4% y se ha llegado al 2,56%. ¿Las advertencias del PNV no iban tan desencaminadas?
El PNV dejó hace tres años un agujero de 2.000 millones de euros en el último Gobierno Ibarretxe, por no hablar de la gestión en la Diputación de Álava, todavía peor. Lo único bueno de ese agujero era que no teníamos deuda, pero es evidente que el PSE no ha hecho las reformas para adecuar los ingresos a los gastos. Como no lo ha hecho, se ha disparado el déficit.
Una de las medidas planteadas por los socialistas es adelgazar las diputaciones. ¿Está de acuerdo?
El Gobierno Vasco está planteando lo que tienen que hacer los demás cuando el problema lo tiene él. Adelgazar puede ser útil, que lo es, pero es Patxi López quien tiene que hacer sus deberes. Está muy bien que diga lo que tienen que hacer los demás, pero se lo tendría que empezar a aplicar un poquito. Porque el problema del déficit lo está creando Patxi López, no las diputaciones.
También han planteado reducir la capacidad recaudatoria de los entes forales y aumentar la del Ejecutivo.
Esa es una mentirijilla del PSE que dice que somos el único Gobierno de Europa que tiene un gasto mayúsculo pero no tenemos capacidad en los ingresos. Hay que recordarle que ninguna comunidad autónoma de España, salvo Navarra, recauda los impuestos. Lo hace el Gobierno central y luego reciben una transferencia de Madrid. Ese no es el problema. Lo que no puede decir el Gobierno Vasco es que se recauda menos por culpa de las diputaciones.
Sin embargo, el Ejecutivo socialista gobierna gracias a su apoyo. ¿Hasta qué punto es corresponsable el PP?
Nosotros no estamos gobernando. Pusimos a López de lehendakari frente a un Ibarretxe que económicamente era tan desastre como López pero, además, con un agravante: toda su prioridad era su plan. Nosotros apoyamos al PSE para que el Gobierno Vasco se pusiera al frente de la lucha contra el terrorismo con todas las consecuencias.
¿Lo ha conseguido?
En parte, sí. Por primera vez se empezaron a quitar pintadas y la Ertzaintza actuó contra el mundo lateral de ETA y Batasuna. Eso hay que reconocérselo al Gobierno de López.
¿Volvería el PP de la CAV a repetir la experiencia de aupar a López a Ajuria Enea?
Ya veremos. El PP no aspira a que López sea lehendakari. Queremos que lo sea Antonio Basagoiti.
¿Y cuándo va a poder serlo?
Según López, al final de la legislatura. Pero el que tiene que tomar esa decisión es el lehendakari.