Bilbao. El secretario general de EA, Pello Urizar, entró ayer de lleno en el actual debate sobre el entramado institucional de la CAV y las duplicidades de funciones que afectan al mismo arremetiendo duramente contra dicha red institucional y calificándola de "auténtico despropósito". De este modo, abogó por aplicar el modelo que defiende EA, y que "se basa en dos niveles institucionales: nacional y local", ya que, a su juicio, "no se necesita más para desarrollar un sistema dimensionado y eficaz". En la práctica, esto significaría mantener tan solo el Gobierno vasco y los ayuntamientos, y suprimir las tres diputaciones de la CAV pese a que su partido, como integrante de la coalición Bildu, gobierna actualmente la Diputación de Gipuzkoa.

Urizar incurrió en esta aparente incoherencia en una conferencia ofrecida en Bilbao en el marco del foro de debate Nueva Economía Fórum. Aunque este debate ha llegado a máximas cotas de discusión política en el Parlamento Vasco, el máximo dirigente de EA censuró que la, a su juicio, necesaria reforma de la Ley de Territorios Históricos y del entramado institucional "nunca termina por abordarse con profundidad". Por este motivo, consideró que la actual controversia es "tan recurrente como vacía" y criticó que está "claramente mediatizada por las arcas vacías de las instituciones".

"Unión Europea, estados, comunidades autónomas, herrialdes, mancomunidades, cuadrillas y municipios. El actual entramado institucional que responde a esas divisiones territoriales provoca conflictos competenciales, problemas de gestión, despilfarro de dinero público y desiguales servicios públicos a la ciudadanía", aseveró durante su conferencia, a la que asistieron numerosos dirigentes de los partidos que forman Bildu.

En su opinión, que "un país tan pequeño cuente con semejante entramado constituye un auténtico despropósito", por lo que abogó por "rediseñar el país" en el sentido de dejar solo dos niveles, el nacional y el local. Para Urizar, el debate abierto en la actualidad está "claramente mediatizado por las arcas vacías de las instituciones, que lleva a que algunos responsables institucionales quieran quitarse competencias de encima y pasarle la responsabilidad a otra institución".

De todas formas, insistió en que "no se trata solo de establecer competencias", sino que es preciso abordar su financiación. Por ello, abogó por reformar la fiscalidad, ya que "llevamos años haciendo continuos recortes presupuestarios y congelando sueldos, pero sin tocar la fiscalidad".

Recentralizar el Estado Siguiendo con esta argumentación sobre la reforma institucional, Pello Urizar afirmó ser partidario de que, en la representación parlamentaria, "tenga el mismo peso el voto de un alavés que de un vizcaino, que de un guipuzcoano, que de un navarro o que uno de Iparralde".

El dirigente de EA abogó por el fortalecimiento del sistema público, de forma que el "control público" garantice el estado de bienestar y la creación de empleo "de calidad". De este modo, subrayó que la creación de empleo público es "una importante herramienta" para frenar el aumento del paro, aunque reconoció que las medidas impulsadas por el Gobierno de Mariano Rajoy "hacen difícil utilizarla".

Tras lamentar que, con "la coartada de la crisis", el PP pretende "recentralizar el Estado y desmantelar el estado de bienestar", aseveró que "España lastra nuestra economía", algo que será "más evidente si cuajan las ansias recentralizadoras del PP".

También advirtió de que se ha invertido "demasiado dinero a fondo perdido" en empresas que luego han deslocalizado su producción, y reclamó que se les requiera "el abono completo y actualizado de las cantidades aportadas durante años de diferentes formas". Urizar defendió por último la creación de un marco vasco de relaciones laborales y de una entidad de crédito "pública y nacional".