Síguenos en redes sociales:

CiU se impone en Catalunya

Los nacionalistas suman seis diputados más, hasta 16, frente a un PSC que pierde once arrastrado por el 'efecto Zapatero' El PP consolida su mayoría en Galicia, donde el BNG conserva sus dos escaños

CiU se impone en CatalunyaAfp

Bilbao. Con unos resultados históricos, CiU ha ganado, por primera vez en su historia, unas elecciones generales en Catalunya, donde el PSC se hunde arrastrado por el efecto Zapatero y el PP prosigue su evolución al alza. En Galicia, los populares alcanzan la mayoría absoluta a costa del PSOE y el BNG mantiene a sus dos diputados en el Congreso.

La federación nacionalista se ha impuesto por primera vez al PSC en uno de los refugios socialistas, alcanzado los 16 diputados frente a los 10 que consiguieron en las elecciones del 2008. Los socialistas, por su parte, se han sumido en su peor debacle en todas las convocatorias electorales, perdiendo 11 de los 25 escaños que tenían la pasada legislatura. Parte de sus votos, además, se los ha ganado ICV-EUiA, que pasa de uno a tres diputados. La abstención también ha sido destacable en Catalunya, al subir cuatro puntos y situarse en el 33,12% de los electores.

La figura de Carme Chacón no ha sido suficiente para frenar el hundimiento del PSOE en todo el Estado. El PSC ha obtenido en esta ocasión los peores resultados de su historia: ha pasado de recoger el 45% de los votos en 2008 a lograr la confianza de apenas un 26% de los electores. De los 1,6 millones de votos que recibió hace cuatro año apenas han quedado 912.000 en esta ocasión, lo que ha provocado que pasen de 25 a 14 escaños en el Congreso. Especialmente importante ha sido la pérdida de apoyos en ciudades tan significativas como Badalona, Hospitalet, Cornellá o Barcelona.

Por el contrario, la gran triunfadora de estas elecciones en Catalunya ha sido, sin duda, la federación encabezada por Josep Antoni Duran Lleida, pese a los recortes llevados a cabo por el Govern. Y lo ha hecho contra todo pronóstico, ya que todas las encuestas e incluso los sondeos a pie de urna le vaticinaban un resultado más discreto. Los nacionalistas han logrado 16 escaños, seis más que en 2008, haciéndose con el 29% de los votos (lograron el 20,9% en 2008). CiU ha frenado, en parte, el tsunami del PP en todo el Estado; en Catalunya, los populares han ganado solo tres escaños más, pasando de 8 a 11, logrando apenas 95.000 votos más que en 2008.

También destaca el incremento de apoyo que ha recibido ICV-EUiA, que prácticamente duplica su porcentaje de electores -gana más de 65.000 votos- y tendrá dos diputados más en la Cámara alta, hasta un total de tres. La coalición formada por ERC, Reagrupament (Rcat) y la plataforma Catalunya Sí, por su parte, mantiene los tres escaños de Esquerra pese a perder casi 50.000 votos.

La propia candidata del PSC, Carme Chacón, admitió que "hemos perdidos las elecciones, pero no estamos derrotados" y prometió que se sobrepondrán y sabrán "acudir a la cita con el futuro", en una clara alusión a la necesidad de renovar su partido. Chacón reconoció que han perdido las elecciones "en España y en Cataluña", felicitó a CiU por su triunfo y aseguró que solo sale derrotado "quien se rinde". La candidata destacó que han recuperado votos con respecto a las elecciones autonómicas y las municipales, sin mencionar los que han perdido con respecto a las generales, unos comicios los que, hasta ayer, acostumbraban a ganar con diferencia en Cataluña.

El PP se afianza en Galicia Por otra parte, en Galicia, el PP se ha hecho con los cuatro escaños, uno en cada territorio, que pierde el PSOE, y se ha hecho con 15 de los 23 diputados. El BNG, por su parte, mantiene los dos diputados con los que contaba por A Coruña y Pontevedra. La comunidad gallega ha sido, además, una de las únicas en el Estado en las que la abstención se ha reducido, pasando del 9,5 al 28,84%.

En uno de sus feudos por excelencia, el PP ha consolidado su tendencia al alza y ha logrado la mayoría absoluta al hacerse con el 52,14% de los votos, frente al 43,8% que registró hace cuatro años, y gana más de 40.000 nuevos electores. El desplome del PSG también ha sido evidente, perdiendo cuatro de los diez diputados que hasta ahora tenían en Madrid y perdiendo prácticamente la mitad de sus 750.000 votantes. El BNG, por su parte, mantiene su cuota de confianza y seguirá teniendo dos representantes en el Congreso.