bilbao. Profesionales de ETB y Radio Euskadi se concentraron ayer en la entrada de la sede de Bilbao para denunciar la actitud de la dirección de la radiotelevisión pública vasca y la gestión realizada, desde que en junio de 2009 llegara el equipo de Alberto Surio. "Dos años al frente, y no saben qué hacer para sacar EITB adelante", denunció el comité de empresa en un comunicado remitido a los trabajadores y a los medios de comunicación. "Es una vergüenza, no hay planificación, no han hecho nada y han quitado cosas que funcionaban. Se han gastado el dinero en bodrios que han sido un fracaso y ahora tenemos que pagar nosotros los platos rotos", señaló, por su parte, a DEIA uno de los empleados concentrados.
Los profesionales de Radio Euskadi están especialmente sensibilizados con la eliminación de contratos de carácter eventual. "Uno de los casos es el de Itziar Espina, una profesional que llevaba más de quince años en la casa, que ha demostrado su valía y que está fuera porque se ha acabado el contrato relevo al que estaba acogida laboralmente. Pero esto es el principio", destacaron fuentes de la emisora. Sus compañeros han elaborado un cartel con su nombre y su foto y la han colocado en las paredes y en las pantallas de los ordenadores.
Los trabajadores de ETB y Radio Euskadi se quejan de la falta de iniciativas y, sobre todo, "de la ausencia de un proyecto coherente para las empresas del grupo. Hay una absoluta dejadez por parte de la dirección. Con el tiempo que ha pasado desde que llegaron no van a dar ningún paso para sacar esto adelante", lamentaron ayer profesionales del ente.
La eliminación del Contrato Programa, anunciada por sorpresa en la última comisión de control de EITB por Blanca Urgell, cayó como un jarro de agua fría sobre los trabajadores. "Que no exista esa figura supone una indefensión para las cadenas de televisión, para la radio y el resto de empresas del ente. No solo es una cuestión de presupuestos, que también, es no saber qué tiempos se van a dedicar al cine, a los programas de entretenimiento, ficción, etc. En definitiva, es no tener un proyecto en marcha", indicaron. Las concentraciones se repiten hoy y mañana. El comité de empresa tiene previsto celebrar una reunión intercentros el martes para evaluar los resultados de las movilizaciones y estudiar las posibilidad de adoptar otras medidas.