Síguenos en redes sociales:

La oposición exige a Martín Garitano que concrete su programa de gobierno

El diputado general se remitió al Acuerdo de Gernika al referirse a las víctimas

La oposición exige a Martín Garitano que concrete su programa de gobiernoJavier Etxezarreta/EFE

bilbao. Los grupos de la oposición en las Juntas Generales de Gipuzkoa -PNV, PSE, PP y Aralar- exigieron ayer al diputado general, Martín Garitano, que concrete su programa para el territorio y abandone las formulaciones genéricas. El dirigente de Bildu compareció ante la Comisión de Reglamento de las Juntas Generales, a petición de Aralar y del PNV, partidos que habían solicitado que explicara los ejes principales de su política.

Garitano citó como primer objetilograr la paz y la normalización hasta alcanzar una situación de "respeto a todos los derechos". Además, se comprometió a trabajar por la "desaparición de cualquier tipo de violencia, amenaza, presión, persecución, detención o tortura", para lo que propuso un "diálogo" que permita "superar la distancia y la desconfianza entre diferentes".

Respecto a las víctimas, Garitano no varió su discurso y se remitió a lo que recoge el acuerdo de Gernika sobre los afectados por la violencia, aunque posteriormente la directora de Derechos Humanos, Marina Bidasoro, defendió el reconocimiento y la reparación de todas las víctimas.

El dirigente de Bildu se referió al futuro papel de Kutxa Bank, el banco que surgirá de la fusión de las tres cajas vascas, y aseguró que tiene que jugar un papel fundamental en la "dinamización del territorio", para lo que uno de sus objetivos principales debe consistir en "financiar la economía social". También aseguró que las políticas de igualdad de sexos y el fomento de la participación ciudadana constituyen otros ejes de la política que la coalición soberanista pretende aplicar en Gipuzkoa. Garitano, asimismo, incidió en el rechazo al puerto exterior de Pasaia y la apuesta por el reciclaje y la reducción de los residuos como otras de las líneas de trabajo que defenderá el nuevo gobierno foral.

indefinición El portavoz del PNV, Markel Olano, observó en la intervención del diputado general una "gran indefinición a la hora de explicar las líneas estratégicas" de su gestión y le instó a elaborar herramientas de planificación para llevarlas a cabo y evitar el riesgo de improvisación. "Si su intención es llevar adelante el espíritu del cambio que promulga, para ello es indispensable establecer herramientas específicas, ya que, de lo contrario, la improvisación sólo hará que ese cambio en vez de ser para bien sea para mal", afirmó el portavoz jeltzale en las Juntas Generales.

Por su parte, la portavoz del PSE, Rafaela Romero, acusó a Bildu de situarse "contra el sistema desde el sistema" y aseguró que ya no es momento de promesas sino de articular medidas. Romero, además, afirmó que, en materia de Derechos Humanos, la Diputación ha empezado "muy mal", tras lo que recordó las polémicas declaraciones de Martín Garitano en Catalunya sobre las víctimas de ETA, a lo que el diputado general no quiso responder alegando que el asunto se tratará en el pleno del próximo día 21. La portavoz socialista acusó a Bildu de desandar los pasos que da la izquierda abertzale, ya que, mientras que "Arnaldo Otegi dice que ETA sobra y estorba, Bildu dice que ya desaparecerá".

Tanto Romero como el portavoz del Partido Popular, Juan Carlos Cano, exigieron a Garitano que explique qué medidas va a adoptar para salir de la crisis y para generar empleo. Cano echó de menos iniciativas para favorecer la competitividad de las empresas de Gipuzkoa en esta situación de crisis. Por último, la juntera de Aralar Rebeka Ubera afirmó que ha salido de la comisión "como había entrado" porque Garitano no concretó nada, sino que se ha limitado a avanzar "generalidades".