BILBAO. Los movimientos preelectorales no terminaban de dibujar un horizonte halagüeño para Hamaikabat. El partido, surgido como una escisión de EA, y que recibió su bautismo en el Congreso Fundacional de noviembre de 2009, rehusó presentarse a la cita del 22-M en Bizkaia, mientras sumó fuerzas con el PNV en las Juntas de Araba, para concurrir en solitario únicamente en territorio guipuzcoano, donde sus siglas contaban con mayor músculo y donde se pergeñó el divorcio de Eusko Alkartasuna. Después de que el test de las urnas abocara a la formación a contar con una representación meramente testimonial en las instituciones -doce concejales en Gipuzkoa-, ha optado por la autocrítica y por renunciar a presentarse nuevamente a unos comicios. Fuentes de esta formación consultadas por DEIA, sin embargo, puntualizan que el partido no se disolverá, sino que reformulará su estructura hasta convertirse, previsiblemente, en una plataforma en defensa de los postulados abertzales. Entiende que sus cargos públicos deben continuar para atender las responsabilidades adquiridas, y no salir por la puerta de atrás.
Desde H1! se muestran taxativos. "Lo que no vamos a hacer es cerrar el chiringuito cuando hay muchas cosas que dependen de Hamaikabat en los municipios", sentencian fuentes de la formación. Rechazan, asimismo, una integración en el PNV, y presentan tres posibles alternativas a las que podrían acogerse los afiliados. "Habrá gente que se vaya a casa, concejales que acabarán lo que empezaron hace dos años, además de que podrían presentarse candidaturas independientes en el futuro, y gente que se vaya al PNV. Pero no va a ser generalizado", recalcan.
La posibilidad, que desde diversos sectores se ha visto como la desembocadura más lógica del proyecto de Hamaikabat, adquirió fuerza antes de los comicios municipales y forales, cuando la dirección del partido en Bizkaia apostó por abrir una línea de interlocución y de información sobre las propuestas jeltzales tras el 22-M. No obstante, desde el propio PNV explican a este medio que "no tiene sentido" la integración con una formación que únicamente cuenta con 12 ediles. "Los pasos que pueda dar H1! en ese sentido serán personales. No habrá acuerdo estructural, y nosotros no hemos recibido la petición de ninguno de sus militantes", explican.
El futuro de Hamaikabat se despejará en su Congreso Extraordinario de mañana, que tendrá lugar a partir de las 10.30 en la sede central del partido en Donostia, y donde se discutirá una propuesta de resolución que cuenta con 19 enmiendas "de matiz", que en ningún caso postulan la disolución de las siglas. El texto, muy crítico con los resultados -llega a asegurar que el electorado percibe a H1! como una alternativa "innecesaria, incluso perjudicial" para el reforzamiento del nacionalismo vasco, y zanja que su trayectoria como partido al uso "debe concluir"-, contempla su conversión en una plataforma "apartidista" y "abierta a todos los nacionalistas", cuya denominación será escogida por un comité promotor.
reflexión Un espíritu de debate que, según detallan fuentes del partido, también guió su salida de Eusko Alkartasuna. "Veíamos hacia dónde se encaminaba, y el tiempo nos ha dado la razón. Eso no quiere decir que acatemos todo lo que dice el PNV. El nacionalismo institucional también tiene que reflexionar y buscar otras fórmulas de adhesión. Ahí está lo que le ha pasado en Gipuzkoa y Araba", defienden.