Fallece Benito del Valle, uno de los fundadores de ETA
Junto a históricos como Madariaga y Txillardegi creó EKIN, embrión de la organización armada
BILBAO. El domingo fallecía en Algorta (Getxo) José María Benito del Valle Larrinaga, uno de los fundadores de EKIN, que fue un grupo estudiantil del nivel universitario, algunos de la Universidad de Deusto, que comenzó a reunirse en Bilbao entre los años 1951 y 1952, y que más tarde se convirtió en embrión de la organización armada ETA.
Entre sus perspectivas iniciales no existían proyectos políticos, ni siquiera pretensiones de liderar un movimiento alternativo al PNV.
En el año 1953, los miembros de EKIN se habían organizado en varios grupos por la geografía vasca. En este sentido, hacia 1955 se producen los primeros contactos entre los jóvenes de EKIN y los del PNV. El resultado de las reuniones y negociaciones será que EKIN y Eusko Gaztedi (PNV) se fusionaran, y será EKIN quien imponga su nombre.
Pero muy poco duró la fusión: el 26 de abril de 1957, Eusko Gaztedi de Gipuzkoa presenta una dura carta de 8 hojas al PNV (del interior) denunciando que los mayores estaban "amodorrados". El PNV, en nombre de su jefe, Juan Ajuriaguerra, pidió como repuesta los nombres de los autores de la carta, pero los jóvenes de Eusko Gaztedi no accedería a entregar los datos de los militantes juveniles involucrados en la carta.
Las fricciones siguieron con la expulsión de Jose Mari Benito del Valle en Bizkaia e hicieron causa común con él otros históricos del abertzalismo como Julen Madariaga y José Luis Álvarez Emparanza Txillardegi.
El lehendakari José Antonio Aguirre estaba en otra tesitura, la de negociar con los jóvenes y así evitar una crisis, como así también renovar el partido. Pero Juan Ajuriaguerra, al mando del BBB, se negó a llevar adelante ninguna negociación o diálogo, y finalmente llegó la división de la organización juvenil. Los miembros de la originaria organización EKIN contuvieron a la mayoría de miembros de la juventud del PNV, y a continuación fundaron un nuevo espacio político, denominado ETA.
Más en Política
-
El PNV avisa a la delegada de Sánchez de que tomará sus críticas a Pradales como un mensaje de Moncloa: "Cuidado"
-
Pumpido rechaza paralizar el debate sobre la amnistía en el Constitucional hasta que el TJUE se pronuncie
-
Sánchez pide expulsar a Israel de Eurovisión como pasó con Rusia: "No podemos permitir dobles estándares"
-
Óscar López, tras Eurovisión: "Estoy muy orgulloso de que RTVE haya decidido estar en el lado correcto de la Historia"