DONOSTIA. Los hermanos Igor y Aitor Esnaola, detenidos el pasado martes en Gipuzkoa por presuntamente suministrar explosivos a ETA, el primero de ellos puesto en libertad, así como Lander Etxebarria, arrestado el pasado jueves por presuntamente colaborar con el comando Erreka de ETA, han denunciado "torturas" por parte de la Guardia Civil durante sus arrestos en el Juzgado de Guardia de Donostia.

Un representante del Movimiento Pro Amnistia y la abogada del TAT Ane Ituiño, han hecho público un comunicado, en euskara y castellano, respectivamente, consensuado por estos colectivos, la izquierda abertzale, LAB, Alternatiba, EHNE y EA, en el que denuncian la "utilización de la tortura" por parte de funcionarios del Estado en operaciones policiales contra presuntos miembros de ETA, principalmente ordenadas por jueces de la Audiencia Nacional.

En la comparecencia han estado acompañados de Igor Esnaola, puesto en libertad el pasado viernes, así como Amaia Eguiazabal compañera de Lander, Mari Paz Garmendia, prima de los hermanos Esnaola, la alcaldesa de Billabona, Maixabel Arrieta, los miembros de la izquierda abertzale Txelui Moreno y Miren Legorburu, entre otras personas. Garmendia y Eguiazabal han leído parte de las denuncias de "torturas" presentadas por Lander Etxeberria y Aitor Esnaola con prácticas como "la bolsa".

Según han indicado, la denuncia de Igor se presentará en la tarde de este martes también ante el Juzgado de Guardia de la capital guipuzcoana. Ituiño ha censurado los "terribles testimonios de tortura" de estos presuntos miembros de la organización armada y ha instado a dar respuesta a esta "inadmitible dinámica del Estado". "La tortura es inadmisible en el proceso político que vive Euskal Herria y debe desaparecer para siempre", ha afirmado.

En este sentido, ha reclamado al Gobierno español que "abandone las políticas represivas y dé pasos a favor de la resolución del conflicto". "Todas las agresiones tendrán una respuesta enfrente", ha advertido. Además, ha indicado que quienes han consensuado el texto leído trabajarán "para llevar hasta el final el proceso democrático" puesto en marcha.

Además, ha indicado que se movilizarán el 5 de mayo en Gasteiz coincidiendo con el debate en el Parlamento Vasco de una moción contra la tortura y han llamado a tomar parte en todas las movilizaciones que se organicen en este sentido.

Finalmente, ha censurado la "actitud" de la responsable del Mecanismo Nacional contra la Tortura, Maria Luisa Cava, que "ha rechazado" reunirse con ellos para abordar estas denuncias y ha anunciado que llegarán "hasta instancias internacionales" para dar cuenta de esta situación.