LOIU. El aeropuerto de Bilbao mantiene unido a su nombre oficial el del franquista Carlos Haya, desde que entró en funcionamiento el edificio de la terminal en 1950. Sesenta años después y tras construirse el nuevo aeropuerto de Loiu, Aena informa en su página web esta designación y argumenta que Haya fue un "reconocido piloto bilbaíno". El ilustre de altos vuelos fue piloto de confianza y oficial del dictador Francisco Franco. Con motivo de la inauguración y bautismo del edificio de la terminal en Sondika, se colocó en su honor un busto con su efigie en estas instalaciones. La escultura no se ha trasladado a la nueva infraestructura aeroportuaria de Loiu.
En algunas ciudades del Estado, agrupaciones antifascistas y partidos políticos han reivindicado que se retiren denominaciones con el nombre y apellido de este piloto, inventor, pintor y deportista de Bilbao. Así, hace un año la fuerza política Izquierda Unida de Málaga urgió a la retirada de la denominación Carlos Haya a una avenida de la capital andaluza "porque era un aviador franquista", justificaban. También hubo peticiones para que el Hospital Carlos Haya malagueño dejara de llamarse así. Fue en 2005 cuando la consejera de Salud, María Jesús Montero, anunció en el pleno del Parlamento andaluz que analizaría el cambio de nombre del centro hospitalario de Carlos Haya al de Blas Infante, político andalucista.
La propuesta contaba -según informaba el diario La voz de Málaga- con el respaldo de una treintena de municipios del territorio histórico y del pleno de la Diputación, que el 1 de junio de 2004 aprobó una moción en apoyo de la petición del Ayuntamiento de Casares, de donde era oriundo Blas Infante.
El parlamentario andaluz de IU por Málaga Antonio Romero fue taxativo: "que el hospital más emblemático de la provincia siga llevando el nombre de un militar franquista cuando ningún hospital andaluz lo tiene hiere la sensibilidad democrática y humanitaria de Málaga". En Sevilla, un instituto de Educación Secundaria también rinde honores al piloto en su designación.
Carlos Haya González de Ubieta nació en Bilbao el 1 de marzo de 1902. Realizó sus estudios primarios, de Bachillerato y de Profesor Mercantil en la capital de Bizkaia y, a continuación, ingresó en en la Academia de Intendencia de Ávila. En este centro, fue nombrado alférez y, según sus biógrafos -nostálgicos del régimen franquista-, Haya fue el número dos de su promoción en 1921.
Estos mismos autores rememoran una curiosidad relacionada con Francisco Franco. "Su espíritu deportivo fue demostrado en un sinfín de ocasiones, a veces unido a un elevadísimo sentido de la responsabilidad y del deber. La anécdota -continúan- que quizás mejor lo demuestra fue en la que, siendo él piloto oficial del general Franco, y solicitado un vuelo personal por este, se negó a llevarlo a cabo debido a lo peligroso de la situación meteorológica, despegando a continuación, él solo, para realizar el mismo recorrido solicitado por el dictador, demostrando a su vez, que no se negaba por falta de valor, sino por un exquisito sentido de la responsabilidad que implicaba", según textos de la enciclopeia Espasa Calpe y un artículo de aeronáutica de R. Madariaga.
Haya -quien llegó a tener un sello de España de 4 pesetas con su rostro y avioneta-, "junto con los pilotos Ramón Franco y Morato, formaban el trío que debería haber modelado el Ejército del Aire español", dejó escrito el historiador Jesús Salas Larrazabal, hermano de otro piloto, Ángel, de Orduña, quien arrojó bombas sobre Otxandio el 22 de julio de 1936 y mató a más de 60 personas, la mayoría civiles y, de ellas, 24 menores de edad.