Los socialistas vascos pierden terreno y caen en los tres territorios de la CAV
El PP no se beneficiaría del descenso del PSE ya que solo se mantiene en Araba
Bilbao. La pérdida de representación que experimenta el PSE en el ámbito de la CAV se debe, a tenor de los datos que arroja la encuesta realizada por Gizaker para GRUPO NOTICIAS, a un descenso generalizado en los tres herrialdes. Los socialistas pierden representación en Bizkaia (baja uno o dos de ocho), en Gipuzkoa (pierde uno de los ocho) y en Araba, territorio este último en el que la bajada es más acusada, al pasar de nueve representantes a siete.
Esta circunstancia no deviene en un incremento de la representación del PP, partido con el que el trasvase de votos es habitual -normalmente la fluctuación del voto llamado constitucionalista pasa del PSE al PP dependiendo de cuál de los dos gobierna en Madrid-. Los populares se mantienen en Araba, pueden perder uno de sus cuatro representantes en Bizkaia -la previsión más optimista en el sondeo les otorga los mismos escaños- y en Gipuzkoa perderían uno de los tres que obtuvieron en las autonómicas de 2009.
El descenso de estos dos partidos, socialista y popular, en los tres herrialdes, contrasta con la intención de voto que tiene el PNV, que mantiene su representación en todos ellos, con la salvedad del baile de un representante arriba o abajo en el territorio vizcaino.
La izquierda abertzale oficial entraría con mayor fuerza en Gipuzkoa, donde obtendría cuatro o cinco escaños y tendría menos representación en Araba, donde se quedaría con dos, mientras en Bizkaia alcanzaría tres. La fluctuación de un representante de este sector ahora ilegalizado en el territorio guipuzcoano beneficiaría o perjudicaría a Aralar, que es la otra fuerza abertzale a la que le bailan los números: los datos recabados otorgan a los de Patxi Zabaleta entre uno y dos escaños. En Bizkaia y en Araba, en cambio, logran mantener el parlamentario que lograron en 2009.
UPyD, que mantiene la misma representación en el Parlamento, obtendría de nuevo su único escaño en Araba, como ya ocurriera en las últimas autonómicas. Los partidos que desaparecen de la Cámara vasca se quedan en todos los herrialdes sin representación: EA y EB perderían el parlamentario que obtuvieron en Gipuzkoa en los anteriores comicios. Y Hamaikabat, que se presentaría por vez primera a una cita electoral de este tipo, se quedaría en este último territorio -donde tiene su base militante- en un exiguo 1,3% de votos.
Más en Política
-
La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de cárcel para el novio de Ayuso por fraude fiscal
-
Ábalos defiende que no hubo "nada delictivo" en su remuneración como diputado del Congreso
-
Las comunidades del PP plantarán a la ministra Rego en la reunión para reubicar a menores migrantes
-
Los gobiernos vasco y español llegan a la fase final con las transferencias más duras aún pendientes