GASTEIZ. Las responsables de la empresa Kataia Consulting Ainhoa Bilbao y Araceli Bajo, ambas imputadas en el caso 'De Miguel', no han comparecido este martes en el Parlamento vasco ante la comisión de investigación de una presunta trama de corrupción y espionaje.

Con estas ausencias, y en tan sólo dos días de funcionamiento del órgano parlamentario, se elevan a tres las personas citadas que han rehusado dar explicaciones a los representantes del Legislativo. Hasta la fecha, tan sólo ha respondido a sus cuestiones un funcionario del Departamento de Cultura.

En declaraciones a los medios, el presidente de la Comisión y parlamentario de EA, Juanjo Agirrezabala, ha destacado que todas aquellas personas que no comparezcan ante la comisión volverán a ser citadas, y ha recordado que, en el caso no comparecer, la Comisión dará parte a la Fiscalía para que se les aplique el artículo 502 del Código Penal por un delito de desobediencia.

Araceli Bajo, una de las administradoras de Kataia Consulting, había comunicado previamente que no tenía intención de declarar en la Cámara vasca ante la citada comisión de investigación. Su esposo, el ex burukide del PNV Aitor Tellería, también imputado en el caso, es otro de los comparecientes que ha anunciado que no acudirá a la cita de la comisión. El abogado de ambos ha remitido una misiva en la que informa de la decisión de sus clientes, al considerar que la Cámara vasca "no ofrece garantías jurídicas necesarias".

En la segunda jornada de trabajo de la comisión, también estaba citada la otra administradora de Kataia Consulting y esposa del ex diputado de Administración local Alfredo de Miguel, Ainhoa Bilbao, que tampoco ha comparecido, al igual que no lo hizo el pasado lunes el administrador de Errexal y Ortzi Muga, Iñaki San Juan.

En el caso de las dos responsables de Kataia Consulting, Agirrezabala ha destacado que ambas deberán comparecer los días 21 de enero, en el caso de Ainhoa Bilbao, y 24 de enero, en el caso de Araceli Bajo.

El parlamentario de EA ha señalado que dicha modificación no "acarreará consecuencias para el calendario", salvo en la fecha de conclusiones sobre los presuntos contratos irregulares efectuados por el Departamento de Cultura del anterior Gobierno vasco, que pasa del día 24 de enero al 26.

Agirrezabalaga ha recordado que el objetivo de la comisión de investigación es "ver qué responsabilidades políticas existen" en el Caso 'De Miguel', y ha manifestado que la labor de dicha Comisión es compatible con la vía judicial, algo cuestionado por los abogados de los implicados.

PRESENCIA ASEGURADA

Además, el parlamentario, que ha avisado de que no permitirá que nadie "falte al respeto al Parlamento", ha subrayado que la Cámara legislativa "protege todos los derechos y no los conculca", motivo esgrimido por el abogado de Araceli Bajo y Aitor Tellería para justificar la no comparecencia de ambos.

Tras esta segunda jornada, está previsto que el próximo lunes comparezca ante la comisión el ex director de Juventud del Gobierno vasco, Xabier Sánchez, cuya presencia está asegurada, según ha afirmado Agirrezabala. "La semana que viene no faltará nadie", ha añadido.